Como buscar un nicho de mercado siendo novato
Se que estás cansado de escuchar y de leer que una de las bases para algunos negocios electrónicos es saber escoger un nicho de mercado donde desempeñarte vendiendo los productos o servicios elegidos.
Pero, pese a que estás cansado de leerlo quizás aun no sepas como hacerlo, y en mas de una oportunidad te hayas preguntado ¿como buscar un nicho de mercado?.
Lo cierto es que existen diversas formas y muchas de ellas tienen que ver con la experiencia y resultado propios que cada cual haya obtenido en esta tare
De modo tal que, en su momento, tu experiencia, será diferente al resto y por lo cual tendrás tu opinión personal al respecto; pero mas allá de eso, ahora necesitas alguna guía u orientación para encontrar un nicho donde desempeña. Digamos que el proceso se puede dividir en dos:
1) Si tienes un producto o servicio determinado para comercializar
2) Si NO tienes un producto o servicio determinado para comercializar
Para el primero de los casos se podría decir que tu nicho de mercado estaría ligado al producto o servicio que deseas comercializar, sin embargo, puede que el producto o servicio que tú desea vender no sea muy lucrativo, es decir, que no otorgue un buen rendimiento ni buenos beneficios económicos
El motivo, posiblemente es que tengas mucha competencia, o sea que, hay en la red muchas personas vendiendo el mismo producto o servicio; deberías ver tu competencia y fijarte como posicionarte mejor.
Para el segundo caso, cuando no tienes un producto determinado, obviamente. En realidad la búsqueda de un nicho es una tarea, aunque no compleja, si dedicada, y es sencilla para una persona que ya conoce algo sobre el tema del comercio electrónico, para quien no sabe nada del tema es más trabajoso.
Sería bueno comenzar viendo que es lo que sabes hacer, si hay algo que conozcas muy bien; quizás puedas poner esos conocimientos por escrito, adjuntarle un video para hacerlo mas didáctico y vender esos conocimientos. Eso sería un muy buen modo de iniciarse y muy bien encaminado.
Pero, como recibo mails donde me dicen que no tienen conocimientos sobre algo en especial pero quieren tener un negocio en la red, trataré de guiarte de la forma sencilla, para que no se te dificulte la búsqueda de un nicho
Puedes comenzar eligiendo algún producto o servicio que más conozcas, que más te guste o que más te simpatice, y luego ver si hay una demanda que justifique convertirlo en tu nicho de mercado.
Te pondré un pequeño ejemplo a modo ilustrativo: Supongamos que no tienes idea de que buscar, pero te gusta jugar al tenis, ok, apuntemos hacia ese lado. Te debes preguntar: ¿Que puedo vender sobre el tenis?
Así a simple vista, rápidamente, surgen a la mente algunas categorías: Raquetas, Indumentaria, accesorios, revistas o magazines, las tres primeras, a su vez, se dividen en sub-categoría. De modo que podrías confeccionar una lista que estaría compuesta por: Raquetas (varias marcas), fundas, encordados, vibradores, empuñaduras, muñequeras, bolsos, shorts, camisas, chombas, remeras, medias, calzado, revistas, otros accesorios.
En unos pocos minutos ya tienes una variedad interesante de productos para vender, y no son pocos; lo que sigue, es ver cuales (o todos) de estos productos es posible vender, si es que existe una demanda y si hay mucha competencia.
Para esto existen muchos programas (herramientas) que son de pago, diseñados por verdaderos profesionales, y que enumeran una amplia gama de datos que permiten conformar una idea “muy precisa” sobre el tema. Son realmente herramientas de valor. Pero, estos programas tienen dos contras:
1) Son quizás algo complejos para un principiante
2) Hay que pagar para obtenerlos
Como otra de las preguntas mas frecuentes es: ¿no se pueden conseguir variantes gratuitas?, y la respuesta es SI….Veamos por lo tanto, aunque de forma muy breve y acotada, con cuales herramientas puedes contar y como hacerlo. Primero debes saber si es factible vender estos productos o no. Comenzarás con la herramienta de palabras clave de Google:
https://adwords.google.com.ar/.../KeywordToolExternal
Una vez ingresado elijes el idioma y los países donde te interesa vender, colocas la palabra clave y el programa me mostrará varias cifras, las mas importantes son: en la columna donde dice:(volumen global de búsquedas mensuales) puedes ver cuantas búsquedas tiene cada palabra. Las que tengan cifras de búsqueda superiores a 4000 al mes es un posible e interesante nicho. La otra columna que debes ver es: (competencia del anunciante) esa barra mostrará con una parte en color verde, si hay mucha competencia (cuanto menos verde, menor es la competencia). El programa tiene muchos mas datos pero para alguien que recién comienza es suficiente con los datos obtenido
También puedes utilizar la herramienta Trends de Google:
http://www.google.com/trends
Es una herramienta que permite ver la tendencia de búsqueda de los usuarios de internet; te dará una idea clara de que están buscando las personas. Puedes ver por cada producto cual tiene mayor tendencia de búsqueda
Si colocas las mismas palabras clave (puedes poner mas de una palabra separadas por comas) y podrás ver un grafico donde te muestra la tendencia en los últimos años con diferentes colores para cada palabra. Más abajo puedes ver en que países y ciudades se buscan más esos productos. Por supuesto entrega muchos mas datos, pero con estos dos al menos puedes hacerte de una ide
Otra forma simple de saber cuantas personas están vendiendo estos productos es utilizar la barra de búsqueda de Google. Colocas la misma palabra clave en el buscador y te fijas cuantos anuncios pagos (enlaces patrocinados) hay.
Aunque aquí también hay que manejar muy bien estos datos, es una forma simple que te indicará si puedes hacer una campaña en Google Adwords. Si el número de enlaces patrocinados es muy poco o escaso, esto significa que hay pocos sitios compitiendo con esa palabra clave y esto es un dato alentador
Se que no es mucho lo que hasta aquí te mostré, pero si eres un principiante es demasiado, debes trabajar estos programas para aprenderlo. Una vez que ya has encontrado tu nicho, que sepas bien lo que vas a vender, te quedan algunas cosas por hacer, a saber son:
Elegir el nombre adecuado (dominio) que tendrá tu sitio web, luego de un interesante análisis de búsqueda.
Elegir el alojamiento para el sitio web (hosting).
Preparar el sitio web donde venderás los productos, si no sabes hacerlo contratarás a un (webmaster) para colocar la información, imágenes y datos (los contenidos).
Preparar algunas páginas de aterrizaje alternativas (landig page).
Un autorresponder, que te permitirá confeccionar una lista de suscriptores (lista caliente) y programarlo para enviar mails o cartas de venta (mailing marketing) con ofertas, descuentos y promociones
Si es necesario agregarle una plataforma de pago (Gateway de pago).
Entre otras cosas.
Y por último hacer publicidad del sitio en Google Adwords haciendo competir a varios anuncios (unos contra otros) tratando de optimizar los resultados para bajar el precio del costo por clic (CPC) y también medir permanentemente estos resultados (Google Analytics) y lograr aumentar la cantidad de ventas (conversión).
Finalmente: aunque parece muy complejo, te aseguro que no lo es tanto, solo requiere de que pongas mano a la obra y comiences de una vez, luego sobre la marcha vas obteniendo las experiencias propias (las que mas te servirán) y poco a poco te convertirás en un profesional de e-commerce y te encontrarás manejando varios negocios en la red.
Pero no te inquietes, porque te repito, que aunque no lo creas, no es lo más difícil,……. lo más dificultoso, lo que más cuesta, lo que siempre se demora, es:.....comenzar.
Muchísima Suerte!!!!!
Eduardo Blanco

Eduardo Blanco

Hola! Leí tu artículo sobre "buscar un nicho de mercado siendo un novato" y me pareció muy interesante. Quisiera preguntarte como puedo interpretar las graficas de Google Trends ya que no aparecen rangos para saber si los volúmenes de búsquedas se refieren a cientos, miles o millones. Me podrias ayudar?
Gracias y saludos cordiales!





































Registro automático