Como recuperar nuestra Conexión de WiFi si esta deja de funcionar
La señal de las redes inalámbricas puede perderse por varias causas, pero hay soluciones prácticas para recuperarla
Las señales wifi domésticas permiten a los usuarios disponer de acceso a Internet de banda ancha en cualquier rincón de la casa sin necesidad de cables. Como consecuencia, en muchos hogares se acumulan los dispositivos capaces de conectarse a la Web con independencia del ordenador: teléfonos móviles, videoconsolas, centros multimedia, marcos de fotografías digitales e, incluso, discos duros
Pero esta ventaja puede convertirse en un problema cuando el acceso se altera o se pierde, ya que el usuario queda privado de múltiples servicios. Las causas pueden ser varias, por lo que es recomendable seguir un protocolo para descartarlas hasta dar con la solución.
Empezar por el servicio técnico
Es habitual que mientras un usuario está conectado a la Red se produzcan alteraciones en la conexión inalámbrica contratada con su operador. Problemas como desconexiones de forma regular e inexplicable, falta de potencia en la llegada de datos o fluctuaciones en el ancho de banda disponible en cada momento son susceptibles de convertir el acceso wifi en un martirio.
Los motivos pueden ser varios y no siempre cabe culpar a posibles deficiencias técnicas del proveedor, ya que hasta la ionización atmosférica interviene en la calidad de la señal.
Si después de llamar al servicio técnico del operador contratado se confirma que no es un problema ajeno, que pueda solucionar un experto de la compañía, hay que pensar alternativas. Desde el propio servicio técnico es posible que se asesore al usuario para solucionar la deficiencia o, al menos, se abrirá una incidencia en caso de que se reconozca y localice dentro de la central o redes del operador.
Si el proveedor asegura que el fallo, o el funcionamiento irregular, no le compete, se debe pensar en alteraciones de "competencia doméstica". En este caso, se pueden probar una serie de estrategias que permitan identificar el problema y solucionarlo.
El "Tramo doméstico"
Es posible que la alteración esté relacionada con la infraestructura de acceso dentro del propio edificio, es decir, con los cables que enganchan a la red del operador en la calle y reparten la señal a las casas. Para saber si ése es el fallo, conviene averiguar si el resto de los vecinos también tiene problemas con el acceso inalámbrico. Si es así, la solución requiere una obra de mejora estructural que resulta muy cara y, según la ley, es responsabilidad de la comunidad de propietarios.
En caso de que las alteraciones no se detecten en el "tramo doméstico", es probable que estén motivadas por interferencias de ondas, tanto externas como propias del hogar, o bien por un exceso de dispositivos conectados a la misma red wifi.
En este caso, es posible que la señal llegue con poca potencia y que, al apagar los posibles aparatos conectados, ésta aumente. Si ocurre así, basta con administrar el acceso de manera racional, de modo que cuando se quiera trabajar con el ordenador no haya más aparatos conectados
Obstáculos físicos
En otras ocasiones, la falta de potencia en la señal se debe a que entre el punto donde está situado el router emisor y el equipo del usuario se detectan objetos físicos que interfieren. Según el tipo de conexión inalámbrica, las paredes, puertas y objetos voluminosos debilitan la señal.
Es recomendable hacer una prueba con el equipo situado a una distancia menor y comprobar la velocidad de acceso a Internet. Se pueden aprovechar varios test gratuitos, como el Test de Velocidad de la Asociación de Internautas. Si tras esta prueba la velocidad de conexión aumenta, se confirmará la influencia de los obstáculos físicos.
No conviene colocar el router cerca de una ventana, ante el riesgo de que la señal se disperse. Una opción para solucionar de forma sencilla el problema de los obstáculos físicos es adquirir una antena unidireccional de mayor tamaño, que lleve la señal a un rango mayor que la antena del router.
Programas para controlar la saturación WiFi
Es recomendable disponer de una aplicación informática que permita localizar las redes que operan dentro de la zona donde se encuentra el usuario. Por defecto, los principales sistemas operativos disponen de una herramienta básica para este cometido, pero en ocasiones carecen de suficiente información sobre cada una de las redes inalámbricas encontradas.
Para Mac OS X (hasta 10.5), la aplicación Istumbler permite encontrar redes inalámbricas y saber el canal de emisión por el cual emiten. En Windows, Inssider es una aplicación para buscar redes inalámbricas y controlar mediante un sencillo entorno gráfico la intensidad de la señal de cada una de estas redes, junto con datos técnicos como el canal en el que operan, el tipo de red y los niveles de seguridad.
Otro tipo de interferencias pueden deberse al uso de teléfonos inalámbricos DECT o a emisores y receptores de señal de televisión mediante tecnologías sin cables, ya que utilizan la misma banda de frecuencia que el wifi, alrededor de 2,4 Gigaherzios. Si un teléfono inalámbrico DECT está instalado cerca del router, las emisiones de los diversos dispositivos pueden interferir entre ellos y causar una perturbación en la señal.
Una solución sería alejar más de un metro la base del teléfono inalámbrico DECT o bien, según el modelo de teléfono, elegir un rango de frecuencias que no coincida con el empleado por el punto de acceso creado por el router.






































Registro automático