Rijksmuseum - Museo Nacional de Ámsterdam
Ámsterdam posee una popularidad de ser una ciudad donde se respira libertad tanto en sus calles como en sus habitantes, tanto en el distrito rojo (donde prostitutas ofrecen sus servicios a través de los escaparates) como en todos los rincones, donde la tolerancia -con respecto a las drogas, al sexo y a la homosexualidad, etc.- se percibe al instante. De hecho es uno de los sitios más buscados por los jóvenes.
Recordemos que es la capital oficial de los Países Bajos tiene además de su gran encanto nocturno, una belleza paisajística basada en su gran cantidad de canales y con gran variedad de hoteles en Ámsterdam, rodeadas por sus bellas casas, por lo que se la conoce popularmente como la Venecia del Norte.
Se trata, en definitiva, de la ciudad más grande del país y uno de los centros culturales más considerados a nivel internacional. Una ciudad de mente abierta y además con una riqueza histórica y cultural realmente intensa.
Los museos en Amsterdam son de gran relevancia en todo el globo, como el museo de arte moderno Stedelijk Museum, el Museum het Rembrandthuis -o Museo de la Casa Rembrandt, donde vivió y tuvo su taller el genial Rembrandt-, el Museo van Gogh -posee la mayor colección de pinturas de este artista en el mundo-, la Casa de Anne Frank y el Museo Amstelkring.
Pero uno de los más importantes y que se ha transformado en un símbolo nacional es el Rijksmuseum o Museo Nacional de Ámsterdam, el cual está dedicado no sólo al arte (posee una extensa colección de pinturas del Siglo de Oro holandés -siglo XVII- y una valiosa colección de arte asiático.
También contiene una colección de pintura de los Países Bajos, del período correspondiente entre los siglos XV y XX) sino también a la artesanía y la historia de los Países Bajos; tiene desde escultura, mobiliario, cerámica de Delft hasta joyas de diamantes y objetos de plata y cristal de la Edad de Oro.
En él se encuentran obras de varios artistas de gran importancia, como Fra Angélico, Geertgen tot Sint Jans, Ferdinand Bol, Nicolaes Maes, Gerrit Dou, Jacob Ruysdael, Lucas van Leyden, Jan Brueghel el Viejo, Frans Hals, Pedro Pablo Rubens, Johannes Vermeer, Jan Vermeer y Rembrandt van Rijn.
Entre las obras maestras más destacadas se encuentran las siguientes: de Rembrandt -La ronda nocturna, Sociedad de tejedores, La novia judía, La lección de anatomía del Dr. Deyman, Retrato de Titus con hábito, Autorretrato como el apóstol Pablo, etc.-; de Jan Vermeer -La lechera, Mujer leyendo una carta, La carta de amor-; de Frans Hals -El retrato de boda, El alegre bebedor-; de Jacob van Ruisdael -El molino de Wijk-, de Jan Steen -Mujer en su baño, La familia alegre-, de Jan van Huysum -Bodegón con flores y fruta- y de Anton Mauve -Paseo por la playa-.
En la actualidad, el Rijksmuseum posee alrededor de 7 millones de obras de arte, que incluye 5000 pinturas -en más de 250 habitaciones-.
Aparte de los departamentos dedicados a la pintura, se encuentran: un Gabinete de Estampas, en el cual hay dibujos, fotografías y grabados (en su mayoría aguafuertes de Rembrandt, aunque hay de Durero, Toulouse-Lautrec, Goya, entre otros); un departamento de Arte Oriental y un departamento dedicado a la historia de los Países Bajos, además de la Biblioteca de Historia del Arte, la cual es la más influyente de Holanda.
Esta biblioteca posee unos 35.000 volúmenes y cerca de 20.000 catálogos de subastas.
Este museo fue fundado en 1800, abriendo sus puertas el 31 de mayo en la residencia Huis ten Bosch de La Haya (una de las cuatro residencias oficiales de la Famila Real Holandesa). Fue promovido por el financiero Alexander Gorel, y en aquel entonces se lo conoció como la Galería Nacional de Arte (Nationale Kunst-Gallerij). En aquella residencia permaneció poco tiempo y después fue trasladada a la Buitenhof, también en La Haya.
En el año 1808 se decidió su trasladado a Ámsterdam, por orden del rey Luis Napoleón, hermano de Napoleón Bonaparte, ubicándolo en el actual Palacio Real (Koninklijk Paleis), y convirtiéndose éste en el Museo Real.
Después, durante el siglo XIX el museo fue mudado en varias ocasiones, a la vez que fue ampliando su colección de obras de arte. Hasta que el 13 de marzo de 1885 se instaló adonde hoy se encuentra ubicado, en la Museumplein (Plaza de los museos), cerca de los Museos de Van Gogh y el Stedelijk.
Ya en el siglo XX el museo fue producto de nuevas modificaciones, entre las que se le agregó el ala llamada Philis. En el nuevo milenio se decidió que sea nuevamente renovado con la idea de recuperar su apariencia original a la par con el desarrollo del transporte en Amsterdam; es por ello que desde el año 2003, y hasta el 2010, el museo se encuentra en obras de restauración bajo la dirección de los arquitectos españoles Antonio Cruz y Antonio Ortiz.
Entre algunas de las modificaciones se espera restaurar las antiguas decoraciones, cambiar los suelos de los patios y facilitar la circulación, la cual se había vuelto un poco enmarañada. Por el momento, se exhibe lo más destacado de sus colecciones en el ala Philis.
Para quienes se preguntan que ver en Amsterdam estarán interesados en darse una vuelta por esta magnífica ciudad y conocer este museo, deben saber que se lo puede visitar todos los días, de 9:00 de la mañana a 18:00 p.m., y los viernes hasta las 20:30.
Los menores de 18 años entran gratis, mientras que los adultos sólo deben pagar 10 euros. Realmente lo vale.






































Registro automático