9 Pasos para realizar transacciones seguras por internet
Si bien los sitios de pago y circulación bancaria de bienes son increíbles por la comodidad que ofrecen, existe un serio problema que se agrava cada día: la seguridad de las transacciones. Conoce los principales consejos a tener en cuenta para realizar compras y operaciones bancarias desde Internet con comodidad y seguridad.
1.Ten en cuenta los lugares de acceso. Evita las transacciones de dinero desde sitios de acceso público (ordenadores de cibercafés o cualquier otro que se pueda llegar a compartir, inclusive los equipos de tu trabajo)
2.Finaliza la sesión. Si al concluir una operación deseas abandonar el sitio, clickea sobre algún botón o enlace de “salir”, para finalizar la conexión. Recién después de que el sitio te haya avisado de la desconexión, puedes cerrar la ventana del navegador. Si la cierras directamente, quien utilice el ordenador después de ti, podría encontrar abierta tu sesión en ese sitio.
3.Evita enlaces. Jamás accedas a sitios bancarios, de tarjetas de crédito o similares a través de enlaces que lleguen a través de mensajes de correo electrónico, de mensajería instantánea o de redes sociales, ya que podrían conducirte a sitios fraudulentos (muy parecidos a los originales). Entonces, y aunque te parezca tedioso, siempre escribe en el navegador la dirección del sitio que deseas visitar.
4.Actualiza frecuentemente tu antivirus, antispyware y firewall: ten instalado un programa antivirus que se actualice constantemente vía Internet, un software antispyware para detectar programas que podrían recabar las contraseñas que utilizas, y activa el firewall de Windows que evita las intrusiones a tu ordenador a través de Internet.
5.Asegúrate de visualizar el logo de sitio seguro: numerosas empresas demuestran la seguridad y autenticidad de su sitio a través de un certificado online. Verás un candado con el tipo de seguridad del mismo.
6.Acepta la protección ofrecida: acepta los consejos, métodos y dispositivos de seguridad que te indique el sitio bancario o comercial con el que realices tus transacciones.
7.Recuerda que un sitio es seguro si, al ingresar la clave de seguridad, la dirección de la página en la que te encuentras comienza con “https” en vez de “http”. La “s” indica que el protocolo de transferencia de datos cambiará a una modalidad más segura.
8. Asimismo, delante de la dirección de Internet notarás que aparece un cuadro que aporta mayor identificación y advierte que se trata de un sitio seguro.
9. Haciendo clic en el cuadro de identificación (descripto en el paso anterior) se abrirá una ventana que te ofrecerá más detalles sobre la autenticidad y seguridad del sitio.
Importante
• Las entidades bancarias, comerciales y crediticias no envían mensajes de correo solicitando que se actualicen datos de usuario y contraseña. Tampoco ofrecen un enlace para dirigirse directamente hasta un sitio y realizar estos cambios. Si llegaras a recibir un mensaje de este tipo, no sigas las instrucciones.
Ponte en contacto con tu banco para verificar si es necesario realizar alguna modificación. En ese caso, sólo realízala desde la página principal del sitio.






































Registro automático