Receta de la Tarta Santiago
Quisiera compartir con ustedes en este día esta tarta de origen gallego y con Indicación geográfica protegida, que es la Tarta Santiago.
Sus componentes son muy básicos, fáciles de encontrar y muy fácil su realización en el plano domestico, esta sencillez no desmerece su sabor ya que es una elaboración muy apetecible en cualquier momento del día, tanto en el desayuno, postre o merienda, acompañada de café y en ocasiones con un vino dulce.
Existen multitud de recetas de la Tarta Santiago, la que les muestro a continuación es una de las más reconocidas y me he permitido hacer dos variantes, la primera variante es que el molde donde se realiza va sin forrar (la más fácil) y otra versión en la que el molde es forrado con una pasta quebrada o brisa (fácil también pero con más trabajo) por lo que nos inclinaremos por la primera.
La receta para una Tarta Santiago es la siguiente:
Ingredientes:
200 gr. almendra en polvo.
200 gr. azúcar.
25 gr. mantequilla.
4 huevos.
ralladura de medio limón.
c/s. azúcar glace.
Elaboración:
Preparar y pesar todos los ingredientes. En recipiente adecuado mezclar el azúcar, almendra y la ralladura de limón. Añadir los huevos y mezclar el conjunto hasta que resulte una pasta cremosa. Derretir la mantequilla e incorporarla a la mezcla anterior. Rellenar el molde con este preparado y hornear a 180º C durante 40 min. aprox. Retirar del horno, dejar enfriar, desmoldar y espolvorear con azúcar glace sobre una plantilla con la cruz de Santiago.Observaciones:
Se puede preparar con una base de pasta quebrada o pasta brisa, en este caso, la primera operación será la de forrar la tarta e incorporar la crema posteriormente.
Podemos sustituir la almendra en polvo y el azúcar por 400 gr. de mazapán, reblandeciéndose este mazapán con el huevo.
Aparte de perfumar la crema con la ralladura de limón hay quien le incorpora algo de canela en polvo.
Puede ver el paso a paso de la Tarta Santiago en este enlace
Anímese a realizar la Tarta Santiago y tendrá éxito asegurado.

Más información y contenidos: Visite nuestra web europast.net Se autoriza a difundir los contenidos de este articulo en cualquier blog o página web relacionada con la gastronomía, siempre que se cite el autor y su procedencia.





































Registro automático