Alojamiento web
Hoy en día el esquema de alojamiento web compartido se ha convertido en una práctica común a usuarios finales que buscan una solución para poner en marcha y publicar su sitio web. Es una decisión acertada siempre y cuando el proyecto esté compuesto por recursos simples. Una vez que las necesidades del proyecto demanden mayor rendimiento, un alojamiento web dedicado se convertiría en la opción a elegir. El alojamiento web compartido funciona a través de servidores compartidos, esto es, porque múltiples clientes comparten un mismo servidor y de la misma forma, usan los mismos recursos por ejemplo, memoria RAM, procesador, capacidad de disco duro, etc.
Con todo este planteamiento dado, analizaremos los puntos y las características que justificarían la contratación de un servicio web de tipo alojamiento compartido.
1. Nivel de Seguridad.
No se requiere un nivel de seguridad alto. Están disponibles en plataformas Windows, Linux o FreeBSD. Es importante que distingamos el alojamiento web compartido en Linux de Windows.
a) Web Hosting Windows.
Cuenta con asistentes simplificados, la configuración en la parte administrativa es rápida y sencilla. El desarrollo de aplicaciones es rápido (alto rendimiento). Como sabemos, se ofrece un sistema operativo conocido y familiar a los clientes, capaz de controlar una gama diversa de funciones de servidor. Podemos definirlo como un alojamiento altamente versátil.
b) Web Hosting Linux.
Se caracteriza por tener una navegación sencilla que permite completar las tareas de forma efectiva. Se ofrece una mayor cantidad de opciones configurables para la automatización del hospedaje web. Cuenta con opciones únicas como lo es el multidominio. En general se manejan aspectos técnicos del web hosting con una interfaz fácil y potente. Podemos definirlo como un alojamiento flexible.
2. Tipo de Aplicación.
Generalmente, son aplicaciones pequeñas. Una aplicación que demande mayores recursos y bajo este esquema de alojamiento compartido, ocasionaría que nuestra aplicación se torne demasiado lenta, debido a que múltiples usuarios finales pudieran hacer uso del mismo servidor. Algunas características adicionales que ofrecen proveedores de este tipo de alojamiento son servicios como FTP (cuentas, protección, asignación y gestión), gestión de DNS (subdominios, registros de dominios), programación, base de datos, gestión de correos electrónicos (espacio por cuenta, antivirus, webmail, alias, redirecciones, auto respuesta), recursos de servidor, entre otros.
3. Recursos Técnicos.
Los recursos son limitados. No nos debemos de preocupar por la administración del servidor, ya que, nuestro proveedor de hosting se encargará de la administración del mismo. Está regido principalmente por infraestructura y capacidad de conexión a Internet. No obstante, sólo se puede utilizar el software que se entrega con la empresa de hosting, y en consecuencia no se puede instalar el suyo propio, por lo que es altamente recomendable, verificar las aplicaciones antes de contratar dicho servicio.
4. Coste.
Representa un coste bajo y accesible con diferentes opciones de formas de pago, debido a que se alquila un poco de espacio en un servidor. Adicionalmente se ofrecen planes mensuales y anuales, donde ofertas promocionales pueden ser elegibles. Normalmente se dividen en función a tres variantes: el espacio en disco, la transferencia mensual y el número de cuentas de e-mail.
5. Soporte.
El soporte técnico proporciona un rango de servicios relacionados al alojamiento web. 24x7 garantiza soporte técnico a cualquier hora de cualquier día. Muchas empresas proporcionan estos servicios sumado a soluciones alternas como lo es chat en línea, soporte telefónico y correo electrónico.






































Registro automático