¿ Qué tipo de familia queremos?
Existen varios tipos de familias, pero si insistimos en repetir la de la clásica familia indivisible seguramente no nos sintamos felices. Las exageradas esperanzas aplicadas a ellas limitan nuestra espontaneidad, nuestros verdaderos sentimientos y hasta nuestra capacidad de amar. Para saber qué tipo de familia puede hacernos felices y saber que exactamente es lo que queremos, debemos ser sinceros con nosotros mismos.
La sociedad se estructura según unas hipótesis y unas convicciones que la hacen funcionar con bastante semejanza. Digo esto por la percepción que desde lo más antiguo de la historia venimos estructurando “la familia perfecta”, padre, madre, hijos. Pero... díganme, ¿ siempre son tan perfectas ese tipo de familias?
La vida al igual que el concepto de familia se han desarrollado y ha cambiado. No siempre tiene por qué ser “tan perfecto” (exteriormente), hay muchos tipos de familias,con lo cual no siempre debe ser padre,madre, hijos.
Los humanos nos casamos o emparejamos cuando sentimos la atracción sexual, confundiéndolo con amor. Y a partir de ahí es cuando empezamos a “construir” y a planificar nuestra familia. Las mujeres buscamos sobre todo protección y, cómo no, la seguridad para tener hijos. Los hombres buscan belleza, tranquilidad y también protección. Entonces firmamos el contrato encabezado con letras súper llamativas, “ Amor eterno”, precedido de muchas páginas con letra pequeña, el cual no tenemos tiempo para leer porque estamos muy dedicados a hacer el amor. Con el tiempo llegan los hijos, principal consecuencia de que cambie la atracción sexual que hasta ahora había... y “el amor” se va, es entonces cuando buscamos el contrato que habíamos firmado y empezamos a leer la letra pequeña.
Ahí, en la letra pequeña aparecen un montón de cosas que parece que se multiplican y exteriorizan en esa persona que duerme con nosotros. Y nos preguntamos qué es lo que ha sucedido, y no es otra cosa que nunca hubo amor, sólo una confusión y mezcla de deseo, necesidad de protección, de compañía, necesidad de ilusionarse, en definitiva un cúmulo de necesidades.
Cuando vienen los hijos creemos que nos están exigiendo y nos volcamos en ellos. Y lo que ocurre es que aparecen nuestras restricciones con respecto de la pareja. Le reclamamos que nos solucione los problemas y que sea una persona que en realidad no es. Le exigimos que sea la persona perfecta que no tenemos, de eso lo único que sacamos es desilusión.
Algo que podríamos hacer es aceptar que hemos formado una familia, aunque no exactamente esté garantizado el amor ni la compresión, sobre todo si todo fue basado en ilusiones. Tampoco sería mala idea reconocer que necesitamos amor, en consecuencia de ello mantener un modo de familia en el que lo ideal sería amarnos.
...Pero lo que en realidad nos ocurre es que no somos sinceros con nosotros mismos. Estamos cansados, enojados, vivimos en un “mundo de lo que podría ser y no es”. Aumenta la reclamación hacia nuestra pareja, imaginando que él o ella está en la obligación de satisfacer todas las necesidades que tenemos desde hace tanto tiempo. Al igual que pensamos que debería responder también a las necesidades de los hijos, ya que le creíamos perfecto.
La familia elemental ni es buena ni es mala, es una posible estructura. Si alguien no se siente bien, por cualquier motivo lo mejor es verificar el contrato. No tiene por qué ser de una manera concreta, la familia, mientras todos los miembros sean felices, puede ser de cualquier forma. No se trata de romperla, divorciarse o separarse. Todo lo que ocurre dentro de la familia es nuestro y somos responsables de lo que ocurra. Por ese motivo la infelicidad que sintamos dentro nos hará analizarnos y ver de qué manera hemos llevado los lazos de unión, y cómo lo haremos a partir de ahora.
La unión de la familia no se mide por el número de miembros, sino por la unión que hay en ellos.
Vanessa Arjona
Agradecimientos a iMprove (publicar en iphone). Para mas información sobre desarrollo personal ver las aplicaciones iphone de iMprove

Enrique Jimenez , iMprove(publicar en iphone) desarrollo personal





































Registro automático