ARTÍCULO: "VALORES DEL MEXICANO EN LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRIAS"
Hace unos días celebramos las fiestas patrias. Tuvimos la oportunidad, como cada año, de entender el porqué de nuestro surgimiento como NACIÓN LIBRE Y SOBERANA. Sin embargo y con motivo de la Materia en curso para la Maestría en Liderazgo desarrollador, me di a la tarea de mencionar a manera de análisis los valores que según mi punto de vista se consideran en tan patriótica celebración.
Empezaré por citar los que caracterizan al pueblo de México:
- Espíritu de fiesta/celebración: Para que es imposible dejar pasar fechas en nuestro país sin celebrar, el dia de muertos, el día del trabajo y que mejor aún el día de nuestra independencia., celebración que hermana a todos los mexicanos y nos da identidad como nación.
- Solidaridad: la celebración nos evoca a la unidad de los grupos nacionalistas que iniciaron la lucha, esperanzados en un mejor futuro para sus familias, con un gobierno propio, con autonomía e identidad propia. La unidad del pueblo mexicano refleja la solidaridad en tragedias del país y en luchas con objetivos en común.
- La familia: el sentirnos hermanos, integrantes de un país con características únicas, que se enriquece con los valores familiares de todas las regiones del país. La familia, sin duda, es el núcleo principal formador de valores y antivalores. Las fiestas patrias dan la oportunidad de convivir y festejar con la familia. Reconocernos como mexicanos e intercambiar buenos momentos, recordando la gesta heroica del país.
- Hospitalidad: La nación se enorgullece de la celebración y comparte con el mundo globalizado la identidad nacional.
La situación actual del país, como cada año, es muy diferente y le da un toque característico que la hace diferente. La economía, la política e incluso la religión han cambiado. Los paradigmas, los líderes, los ideales y la sociedad han cambiado. Necesitamos entender el porqué de los cambios, las avances en la tecnología, la facilidad para contar con información que anteriormente no se podía conocer, la importancia de la opinión pública y entender que nuestra cultura ya no puede solapar comportamientos que durante un tiempo nos dieron identidad como país pero que en la actualidad no permiten el desarrollo de la nación.

IVAN MEDINA PEDROZA CFE DIV. NTE.





































Registro automático