El Mexico Moderno
El México moderno que es hoy día depende de su gente, sus regiones geográficas y sus costumbres. Dependemos como unidad de la riqueza cultural de nuestros antepasados los cuales como ramas principales tenemos las culturas precolombinas nativas de estas tierras así como de los españoles que llegaron a principios del siglo XVI. Como principal rasgo cultural de los nativos indígenas se puede decir que destaca nuestra identidad nacional, patriotismo, el gusto de lo estético y de los españoles contamos con la lengua y la religiosidad. La época colonial desarrolló en nuestros antepasados la habilidad de los trabajos manuales y el desarrollo como una cultura independiente, en esta época se forjaron algunos de los rasgos más distintivos de los mexicanos, como sus trajes típicos regionales, los diferentes géneros musicales, como también la gastronomía de cada región, la construcción de los centros urbanizados y en general las costumbres que hoy nos sirven de distintivo ante las demás naciones. Hoy en día lo que nos caracteriza con mayor fuerza es nuestra creatividad y nuestra habilidad para improvisar, como a los estadounidenses se les reconoce su habilidad para seguir las normas y respetar las instrucciones para nosotros lo más fácil y sencillo es la improvisación y el ingenio de cómo reparar un equipo o mecanismo. Esto se debe principalmente en que la carestía de nuestra economía y las constantes crisis en que hemos vivido prácticamente desde tiempos de la guerra de independencia nos ha hecho hacer las cosas funcionar con lo que tenemos a la mano, es verdad que somos muy pachangueros pero también somos muy buenos anfitriones y nos gusta que la demás gente se la pase bien aunque no es una característica propia de los mexicanos estar de fiesta pero así nos reconocen en muchos países ya que cuando vienen al nuestro se llevan una imagen de fiesta continua, por eso la gente de los polos turísticos es muy buena para ofrecer los servicios de hospedaje y resolver las necesidades de los turistas. El Mexicano es muy bueno para tomar dicen por ahí, pero la verdad es que para lo que somos buenos es para preparar bebidas de calidad llámese tequila, ron, cerveza, mezcal, aguas de sabores de frutas de una región o de la temporada, etc. No se diga de los platos típicos regionales, de cualquier lugar del país, son alarde de la complejidad de sabores e ingredientes utilizados, no se diga de la facilidad para las artesanías de cualquier índole y material, es una riqueza que le debemos a los artesanos de la época precolombina y de la colonia que se sintetizo con lo español, de lo cual podemos hablar largo y tendido ya que fue una fusión de dos culturas muy diferentes entre sí, casi como si quisiéramos mesclar aceite y agua. Entre los rasgos malos que tenemos es nuestra falta de compromiso, nuestro amor al trabajo que como los gringos viven para trabajar nosotros trabajamos para vivir. La alegría de la vida de los mexicanos tiene un valor muy alto a comparación de muchas naciones y aunque la crisis eterna en que vivimos ha sido un lastre que no nos ha permitido levantarnos económicamente eso no nos preocupa de sobre manera, primero está el “san lunes” tan improductivo de la mayoría de las empresas mexicanas, y el “espérame tantito” así como “yo no vi” y “yo no fui” tan característico de nosotros, la eterna mordida para lo que tanto nos urge y “el que no tranza no avanza” ha hecho que nuestras autoridades sean corruptibles tan continuamente. Definitivamente que estos rasgos del mexicano nos han hecho mucho daño que las empresas tienen cuantificado sus pérdidas por incapacidades, por robo hormiga o por improductividad en unos rangos muy elevados que se han implementado acciones estratégicas muy particulares de la empresa mexicana. La economía informal tiene preocupado al gobierno por los montos económicos tan altos que se mueven por “debajo de la mesa” que se ha ideado programas de regularización de contribuyentes que a lo mejor han salido más caros que lo que se ha logrado recaudar. El mercado informal de las cosas de segunda mano o no se diga de la mercancía pirata o robada, representa un valor muy alto del producto interno bruto del país. Otro rasgo negativo característico de nosotros es la falta de compromiso con nosotros mismos, somos muy altruistas nos solidarizamos en tiempos que nuestros hermanos requieren ayuda, pero cuando se necesita trabajar en algún proyecto en equipo o personal terminamos por dejarlo de lado, somos muy buenos obedeciendo órdenes o haciendo trabajos rutinarios pero somos malos para ponernos de acuerdo, somos muy individualistas, esta característica nos hace resaltar en los deportes individuales pero en los de equipo es raro que destaquemos, le damos mucho valor a lo que como individuos hacemos pero no nos gusta que nos digan que es lo que tenemos que hacer o en que andamos mal. Yo pienso en un país unido en que los valores que tanto cultivamos nos lleven a progresar, a llevar un valor agregado que nos sirva para crecer como nación y como individuos, es verdad que la vida tan vertiginosa nos ha hecho madurar en buscar el bien común y dejar de lado la individualidad, denunciando las cosas que creemos están mal y dejar que los que tienen un valor de líderes honestos y empáticos nos lleven a un mejor futuro. Creo es tiempo de dejar a un lado que otros decidan por mi y tomar decisiones que nos lleven a tener un mejor país, tomar consciencia del futuro en base a nuestro pasado y dejarles un mejor futuro a nuestros hijos. Como país tenemos todo para progresar, para vivir mejor, para forjar nuevas generaciones basadas en nuestras tradiciones pero con la vista fija en mejorar nuestra calidad de vida y en valores que nos permitan dejar de lado la individualidad para emigrar a ser mejores personas más comprometidas y mas inclusivas con los demás. Alumno: Edmundo Antonio Carmona Garcia. Materia: Axiologia del mexicano. Maestro: Beatriz Adriana Galvez Islas Instituto de Ciencias y Educación Superior A.C.

Edmundo Carmona Garcia Estudiante de la Maestria en Liderazgo desarrollador del ICES. Comision Federal de Electricidad Division de Distribucion Norte.





































Registro automático