¿Cómo nos ayuda la música a conciliar el sueño?
Gran parte de la población sufre a menudo problemas para dormir. Nuestra calidad de vida se ve afectada negativamente cuando tenemos dificultades para conciliar el sueño, mientras que lograremos descansar tanto mental como físicamente si conseguimos dormir bien - y nos levantaremos llenos de energía cada mañana.
A veces cuando llegamos a la cama somos incapaces de desconectar de la jornada, y hay gente que incluso sufre insomnio, a causa del ritmo de vida y del estrés diario, ya que nuestro cerebro sigue trabajando y nos provoca problemas para dormir.
Este es el motivo por el que nos será más fácil conciliar el sueño y dormir bien si conseguimos llegar a la cama relajados y sin preocupaciones.
Una de nuestras mejores aliadas para conseguir relajarnos, desconectar y conciliar el sueño, es la música.
La Frances Payne Bolton School of Nursing ha realizado un estudio en el que los resultados demuestran que las personas mayores que, a la hora de ir a la cama, escuchan música tranquila duermen durante más tiempo y consiguen mejorar su calidad del sueño.
Otros estudios, además de confirmarlo, complementan el dato anterior concretando que las personas mayores con dificultades respecto al sueño pueden empezar a notar mejoras en sus problemas para dormir después de escuchar música suave, antes de acostarse, durante 45 minutos.
Otros investigadores, como Hui-LingLai y Marion Good en un estudio de la Frances Payne Bolton School of Nursing, también coinciden con los resultados anteriormente comentados. Hui-LingLai y Marion Good realizaron un estudio que se centraba en las pautas de sueño de 60 personas de entre 60 y 83 años. El estudio se basaba en aplicarles, a la mitad de ellos, una terapia que consistía en escuchar música para dormir. Según los resultados, el grupo que había escuchado música al dormirse tenía un sueño de mayor calidad. Pero no sólo eso, además mejoró su ritmo cardíaco y su respiración se volvió más pausada.
En lo que se refiere a cuál es la mejor música para dormir, la música clásica o la que simula ruidos de la naturaleza son las que más nos ayudarán a relajarnos y, por tanto, conciliaremos el sueño con más facilidad. Estos tipos de música moderan la actividad del sistema nervioso simpático y reducen la frecuencia cardíaca y respiratoria, con lo que los beneficios son tanto físicos como mentales.
La música ayuda tanto a mayores como a niños a relajarse, por ello escuchar música antes de ir a la cama, durante aproximadamente 45 minutos, es una práctica recomendable a cualquier edad para conciliar el sueño y acabar con los problemas que nos impiden dormir bien.
Los resultados siempre serán positivos si conciliamos el sueño al ritmo de una melodía pausada y tranquila. Por nuestra parte, te recomendamos música como la de Dan Gibson’s Solitudes, canciones que harán que te olvides para siempre de tus problemas para dormir.






































Registro automático