Proyecto europeo sobre formación en comercio electrónico
El proyecto Europeo ALL-ECOM “Alianza sectorial para establecer estándares europeos para las cualificaciones y las competencias profesionales en el sector del comercio electrónico” es un proyecto financiado por la UE en el marco del Programa Erasmus+ que se está desarrollando en tres países: España, Portugal y Austria.
El Proyecto está coordinado por FETICO- Federación de Trabajadores Independientes de Comercio y reúne una asociación de múltiples partes interesadas de tres estados miembros. El objetivo del proyecto es promover el desarrollo del comercio electrónico en el sector del comercio mediante la mejora de las competencias digitales de los trabajadores.
El comercio electrónico está incrementando sus cifras cada día en la UE, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y cambiando radicalmente los comportamientos y las expectativas de los consumidores. Para las empresas, el comercio electrónico ofrece nuevas formas de interactuar con los clientes y prestar servicios de venta a través de diferentes canales.
Para que las empresas se puedan adaptar a estas nuevas formas de venta es necesario contar con personal que tenga las habilidades y competencias digitales que se requieren en este nuevo escenario.
Sin embargo, los estudios previos llevados a cabo en el proyecto muestran una desconexión entre las competencias requeridas y aquellas que están disponibles en el sector.
Recientemente ha finalizado la fase de investigación del Proyecto, en la que se ha llevado a cabo un “Estudio de necesidades de formación en relación al comercio electrónico
Uno de los objetivos de esta investigación ha sido identificar las tendencias en el sector del comercio y cómo estas tendencias influyen en las ocupaciones/profesiones del sector, en términos de nuevos conocimientos, habilidades y competencias requeridas.
El desarrollo del sector del comercio ha estado marcado por aspectos como la globalización, los cambios demográficos, la crisis económica y la consiguiente disminución del poder adquisitivo de los consumidores, las innovaciones tecnológicas y el uso del comercio electrónico. Los consumidores son más exigentes, buscan productos que tengan servicios integrados y están utilizando cada vez más las TIC, lo que se traduce en nuevos patrones y hábitos de consumo.
Se prevé un uso creciente de las TIC en todas las áreas funcionales de la empresa y un enfoque multi-canal al mercado, que responda a los diferentes patrones de consumo.
Dada la brecha entre las habilidades requeridas y existentes en el comercio electrónico, es una necesidad urgente centrarse en la mejora de las competencias profesionales, para responder a las necesidades de formación detectadas y a las tendencias del sector identificadas en esta investigación.
Es necesario el desarrollo de habilidades nuevas y diferentes: habilidades tecnológicas, emprendedoras, orientación al cliente, habilidades de negociación y de gestión, y la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinares.
Para conseguir esta mejora de las competencias del personal es necesario promover y facilitar el aprendizaje permanente, mejorar la integración de las nuevas tecnologías y proporcionar a los trabajadores de sector un acceso orientado a métodos de aprendizaje innovadores.
El aprendizaje a lo largo de la vida tiene que obtener una posición más central en los conceptos de vida y trabajo. El aprendizaje es un requisito esencial para el desarrollo personal y profesional, y debe ser visto por las empresas como una inversión en competitividad.






































Registro automático