COPIAS DE SEGURIDAD REGLA 3,2,1
Las copias de seguridad son muy importantes para una empresa, y si hablamos de copias de seguridad no referimos a almacenamiento, discos duros, servidores NAS, RAID... Hoy vamos a ver como tener un sistema de seugridad fuerte y eficaz aplicando la regla del 3,2,1.
¿Qué es la regla del 3,2,1?Vamos a exxplicar en detalle de donde proviene cada uno de estos numeros:
- 3: El tres viene a referirse a 3 copias de seguridad que debemos tener para que los datos no se llegue a perder.
- 2: El dos significa que las copias de seguridad deben estar en 2 formatos diferentes.
- 1: El uno es que una de las copias debe de estar en otro sitio diferente a la ubicación donde estamos.
Hay que tener en cuenta que las copias de seguridad se deben de hacer de manera automatizada para tener una constancia y perseverancia en el tiempo, si no se podria dejar de realizar por dejadez o pereza.
Lo ideal en este caso seria contar con 3 dispostivos, por ejemplo: Un servidor NAS, un disco duro externo y un NAS remoto.
- El servidor NAS podría encontrarse en el lugar donde trabajamos normalmente.
- El disco duro externo tambien podriamos guardarlo en este sitio.
- El servidor NAS remoto debe de estar en una ubicacion distinta a la anterior.
¿Como trabajaremos con estas copias de seguridad?
- Lo normal es que trabajemos con el servidor NAS donde trabajamos normalmente y acceder a el a través de los distintos dispositivos que tengamos mediante la red de trabajo. De esta manera tendremos una facilidad de acceso que nos proporciona un servidor NAS y no tendremos nuestros equipos llenos y que esto podría afectar al rendimiento.
- Con respecto a la segunda copia de datos que tenemos en el disco duro externo, la podremos tener guardada y si la necesitamos simplemente seria enchufarla en nuestro servidor NAS y realizar los cambios que necesitemos. Recordar que esta copia la tendremos en un formato diferente a los anteriores.
- La tercera copia de seguridad que tendremos fuera de nuestro emplazamiento habitual de trabajo. Lo mejor para trabajar en este servidor NAS es hacerlo mediante una VPN ya que lo haremos a través de una conexión segura.

Especialistas en CiberSeguridad.





































Registro automático