¿Qué es la endometriosis ovárica?
Las mujeres, al igual que los hombres, están expuestas a un gran número de enfermedades asociadas a sus órganos reproductores. Por este motivo es importante conocer sus síntomas y consecuencias para poder prevenir cualquier situación inesperada. La endometriosis ovárica es uno de los padecimientos de los cuales hay que enterarse con detalle.
La endometriosis es una enfermedad que se asocia directamente al crecimiento del endometrio en otras zonas del cuerpo que no son el útero. En general los lugares más comunes en los que esto ocurre son los ovarios, las trompas de Falopio y hasta los intestinos. Aunque también puede aparecer en la zona pélvica y otras partes menos comunes.
La idea es que el endometrio sea eliminado del área del útero durante el sangrado del periodo menstrual. El problema comienza cuando, al parecer en otras zonas, el organismo no puede eliminarlo ocasionando problemas posteriores. Esto tiene como consecuencia fuertes dolores e inflamación en el área debido a la acumulación del tejido.
Específicamente la endometriosis ovárica, como su nombre lo indica, es la que se refiere a la que ataca la zona de los ovarios. Esta puede presentarse de dos formas bastante específica. La primera es como lesiones, tanto aisladas como extendidas. De esta forma se pueden presentar un tejido cicatrizado posterior a las lesiones en esta área.
LOS QUISTES EN LOS OVARIOS
La segunda forma en la que se puede determinar una endometriosis ovárica es por la aparición de quistes. Estos provienen de las lesiones y son llamados endometriomas ováricos, nombre que deben a su creación por el tejido. Igualmente pueden verse con facilidad mediante una ecografía transvaginal debido a su particular aspecto.
Los quistes ováricos son una capsula cuyo contenido es un líquido marrón, parecido al del chocolate. El mismo está compuesto por un tejido fibroso, siendo bastante grueso. De igual manera pueden desarrollarse tanto en los ovarios como en zonas cercanas.
Estas malformaciones son de carácter benigno, inicialmente. Aunque existe el riesgo de que se conviertan en otras patologías más problemáticas como el cáncer. Por esta razón no hay que confiarse al respecto y deben ser tratados lo más pronto posible por el ginecólogo.
Otro motivo por el cual es importante su pronta eliminación es debido a lo fuertes dolores que ocasionan en la paciente. Este es uno de los síntomas claves para determinar la enfermedad, aunque existen algunos casos en donde no se dan señales aparentes. Las dolencias llegan a ser tan marcadas que se ha presentado perdida del conocimiento o molestias en el acto sexual.
Las mujeres que más deben preocuparse por la aparición de endometriosis ovárica, son las que tienen entre 25 y 35 años. Los otros rangos de edad también deben prevenirla, pero la mayoría de los casos oscilan entre esas edades. De hecho muchas pacientes presentan la enfermedad desde su primera menstruación, solo que esta de forma silenciosa.
¿POR QUÉ APARECE LA ENDOMETRIOSIS OVÁRICA?
Los motivos por los que aparece la endometriosis ovárica pueden variar de mujer a mujer. No existe una causa específica para la aparición de este padecimiento, por lo que se determina factores de riesgos. Algunos de los mismos afectan a algunas pacientes, más que a otras, por lo que tienen mayor número de posibilidades de contraer la enfermedad. En este tipo de casos es fundamental que ante un mayor riesgo se tenga mayores precauciones.
Uno de los factores de riesgo más marcados de la endometriosis ovárica es la herencia familiar. Existen mujeres cuyos parientes han sufrido de la enfermedad por lo que hay una herencia de la misma. Esto se presenta sobre todo si se trata de madre o hermana, es decir de casos directos.
Otro motivo por lo que se puede llegar a sufrir es por el comienzo de periodo menstrual a una corta edad. Esto acompañado a que la frecuencia de la menstruación o su duración sea irregular lo hacen aspectos que hay que tomar en cuenta. Ante estas situaciones lo mejor es acudir al ginecólogo, lo antes posible, para descartar cualquier situación inesperada.
Finalmente las mujeres que no han tenido la oportunidad de tener hijos también pueden presentar endometriosis ovárica. Esto se debe a que el cuerpo debe seguir etapas determinadas que, al no ejercer la maternidad, no son cumplidas en estos casos. Además de que existe un riesgo de que las mujeres con esta enfermedad desarrollen infertilidad en su organismo.






































Registro automático