Poesía el arte de ser real.
Poesía. ¿El bálsamo que alivia o la flecha que atraviesa el corazón?, ¿las palabras que te brindan una nueva lente o el espejo en el que puedes identificarte? A muchos nos gusta leer poesía. Cuando nos sentimos solos, cuando nos sentimos tristes, cuando estamos enamorados, cuando estamos inspirados o cuando entramos en modo "filósofo". La poesía sirve para casi todo: Confesarnos, distraernos, alegrarnos; para protestar o para dedicar, y a veces, para enredarnos totalmente ¿o no?, ¡vamos! que no siempre podremos entenderla del todo. Pero, entre quienes disfrutamos de leerla, ¿alguna vez nos hemos preguntado qué pasaba por la mente de quien la escribió?, ¿vive realmente algo como eso?, ¿qué pudo estar sintiendo cuando empezó con la primera letra?, ¿es "real" lo que escribe? Estas preguntas pueden ser clave para entenderla un poco mejor, así como a la vida misma. Pero ¡atentos! que la poesía, basándonos en la mente del autor, podría estar clasificada en dos especies. Vamos a llamarlas "Genuina" y "Fingida". La poesía genuina sería aquella que, metafóricamente hablando, claro está, es la que ha salido del corazón del escritor. No emociones inventadas, no pensamientos mecánicos, no palabras puestas juntas solo porque suenan bonito. Es la poesía en la que el autor tuvo que haber vivido alegrías o desgracias en carne propia, tuvo que ser partícipe de las situaciones que le obligan a escribir, tuvo que haber estado fuera de esa burbuja de protección porque sin la materia prima que es la experiencia, no puede existir esta poesía. Y luego tenemos la poesía fingida, aquella escrita para dar gusto, para darte qué leer, que no proviene de ningún lado y que nació justo como el universo según la teoría del big bang: de la nada. Es como la splenda suplantando al azúcar morena (digo morena porque es la más sana y sabe bien). Y todos queremos productos originales y reales ¿no? ¿O acaso no nos sentiríamos decepcionados si supiéramos que los hermosos versos de Neruda no eran más que palabras inventadas, que no tuvo inspiración y que jamás llegó a sentir algo similar?, ¿acaso no nos sentiríamos desilusionados al volver a la duda de que algo así podría darse, que alguien pueda sentir de tal forma? Sería como si nos mintiesen y nos digan que han escrito lo que queremos leer, simplemente porque sí. En síntesis, ahondar en la genuinidad de un poema, imaginarnos al autor, es buscar un espejo limpio que nos refleje nítidamente, es recibir un bálsamo que cure y no solo nos alivie, es recibir un flechazo limpio que duela profundo y mate rápidamente... o nos reviva. Pues como todo buen consumidor, no queremos copias, ni materia de segunda mano, y nos gusta saber el origen. No nos gusta ser tomados del pelo. Llegados a este punto, ¿cómo rayos sabemos cuál es cuál? Yo solamente tengo una clave: Un sentimiento único no puede ser descrito con frases convencionales. Veamos. "Te amo hasta el infinito, jamás te dejaré, por siempre aquí estaré pues eres mi angelito". ¿Qué opinan?, ¿ya se enamoraron?, ¿ya sienten cómo sus corazones se inundan de la esencia del amor puro, verdadero e inexplicable? ¿No es cierto que cualquiera podría decir estas palabras? ¡Oye! Yo podría dedicarlo esto incluso a mi perro... No se confundan. No me refiero a escribir con extravagancia para que sea real, sino al esfuerzo que se nota de parte del autor, para plasmar su sentir o su pensar de la forma más exacta posible, ya sea con metáforas, alegorías o palabras sencillas. Porque sabemos que todos podemos sentir amor, pero se percibe diferente en cada uno. ¿Qué dicen?, ¿será que esta "clave" se pueda aplicar siempre? ¿Qué otros tips o claves podrían compartir? Y sin hablar de tecnicismos ¿qué es la poesía para ustedes? Pues bien, como he escrito esto desde la perspectiva de lectora y escritora a la vez, y si les gusta o les llama la atención leer poesía desperdigada por ahí, me gustaría humildemente pedir su opinión sobre el contenido de nuestro blog Alem, Agua y Viento. De antemano les agradezco y espero pueda encontrar poesía genuina ahí.

https://alem0914.wordpress.com https://m.facebook.com/ALEM0914/?ref=bookmarks





































Registro automático