Métodos de prevención y tratamientos para la osteoporosis en mujeres posmenopausicas
Resumen
Antecedentes: La osteoporosis es una afección que causa un debilitamiento en los huesos volviéndolos frágiles.
Objetivo: Analizar el comportamiento de la enfermedad en las mujeres que la padecen y así poder determinar las diferentes maneras de prevenirla y los distintos Métodos de prevención conocidos hasta el momento.
Metodología: El desarrollo de este análisis consta de un estudio detallado en diversas bases de datos en las cuales enfocamos los métodos de prevención y los distintos tratamientos para la osteoporosis en mujeres posmenopausicas.
Resultados: La implementación de medidas de prevención para la osteoporosis puede llegar a significar un alto índice de mejoramiento en la calidad de vida de las mujeres, debido a que mejora la adaptación de ellas a dicha enfermedad.
Conclusión: Adquirimiento de conocimiento en los distintos métodos de prevención y tratamientos que existen para mejorar la vida de las mujeres que padecen osteoporosis, además pudimos detallar los factores de riesgo que aumentan las posibilidades de que las mujeres posmenopausicas padezcan esta enfermedad.
Palabras claves: osteoporosis, mujeres, prevención, tratamiento.
Summary :
Background: Osteoporosis is a condition that causes a weakening of the bones, making them fragile.
Objective: To analyze the behavior of the disease in women who suffer from it and thus be able to determine the different ways to prevent it and the different prevention methods known up to now.
Methods: The development of this analysis consists of a detailed study in several databases in which we focus on the prevention methods and the different treatments for osteoporosis in postmenopausal women.
Results: The implementation of preventive measures for osteoporosis can reach a high index of improvement in the quality of life of women, because it improves the adaptation of them to said disease.
Conclusion: Acquisition of knowledge in the different methods of prevention and treatments that exist to improve the lives of women suffering from osteoporosis
AUTOR: Luis Fernando Mena Buritica
Premedico Universidad de Manizales
Email: luife92001@gmail.com
Introducción
La osteoporosis es uno de los problemas de salud más frecuentes que padecen las mujeres posmenopausicas. Esta enfermedad está caracterizada por la pérdida y deterioro de la micro arquitectura ósea que compromete su resistencia.
La osteoporosis es un factor de riesgo para sufrir fracturas debido a la fragilidad de los huesos, esta enfermedad presenta dos factores de riesgo fundamentales en las mujeres que pueden ser primordiales para subir el índice de padecerla tales factores como tener una edad mayor o igual a 65 años, ser consumidor de productos de Tabaco y alcohol, padecer de enfermedades como la artritis. Pero el factor de riesgo de la osteoporosis más influyente es la edad.
En cuanto a la osteoporosis la mayor estrategia que podemos abarcar para dicha enfermedad es la prevención aplicando dicha prevención de distintos formas.
Podemos prevenir esta enfermedad con una dieta nutricional rica en calcio, fósforo y vitamina D debido a que estos impulsan a la formación del hueso.
Además como métodos de prevención podemos considerar hacer ejercicio constante, y tener actividades al aire libre.
Dichos métodos de prevención deben ser considerados mucho antes de la ingesta de fármacos para no tener que abarcarlos de manera principal cuando ya tenemos dicha enfermedad avanzada, sino más bien poder controlarla y poder garantizar una calidad de vida más alta al seguir los diferentes métodos de prevención citados.
Tratamiento
El tratamientos de la osteoporosis a nivel de fármacos se ha llevado a cabo con bisfosfonatos, inhibidores de la resorción osteoclástica cuyo objetivo es incrementar la masa ósea los análisis de la implementación del tratamientos llevan a la conclusión de que la implementación adecuada de estos lleva a la disminución de la mitad del riesgo de padecer esta enfermedad.
Pero además de estos estudios se ha evaluado los tratamientos de esta enfermedad con la medicina natural.
Medicina Natural en la Osteoporosis
La medicina natural surge desde épocas medievales y se va esparciendo de generación a generación, esta medicina alternativa no es más que un conjunto de prácticas y medicamentos con el fin de prevenir y tratar enfermedades por medio de los recursos biológicos que nuestro planeta nos ofrece.
En este contexto naturalista podemos apreciar como método de tratamientos de la osteoporosis la dieta macrobiótica o dieta de vida larga.
La dieta macrobiótica es una de las formas que hay para el tratamientos de la osteoporosis teniendo en cuenta que las hortalizas pueden ser buenas fuentes de calcio también en el humano, especialmente las de bajo contenido en oxalatos; entre las mejores se encuentran el brócoli, col, berza, berro y diente de león. Mediante estudios de biodisponibilidad se demuestra que el calcio de la col y de las hojas verdes se absorbe mayor que el de la leche, ya que, por su deficiencia en magnesio, su exceso relativo de fósforo y su carga proteica, la leche no es tan "ideal" como suele calificarse.
También podemos citar la fruto terapia como tratamiento de la osteoporosis por medio de la medicina natural, la fruto terapia consiste en en las sustancias medicinales de las frutas, proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, que ayudan a metabolizar azúcares, lípidos y proteínas; además, actúan en los órganos afectados. Estas son frutas con contenido de calcio.
Podemos considerar que tanto la Medicina Tradicional y Natural son de alta utilidad en el tratamiento de como tratamientos la osteoporosis, ya que las dos son necesarias partiendo del hecho, de su gran valor preventivo, además de su función en el tratamiento de los pacientes con esta afección y en especial aquellos que ya han sufrido su principal consecuencia, que es la fractura, con los efectos que conlleva. Ayudando a una visión integradora del proceso salud-enfermedad, enfatizándose así en la importancia de la medicina preventiva, además de poner en evidencia la necesidad de reconsiderar la investigación de las ciencias médicas con un enfoque que permita mediante el uso de formas no invasivas para el ser humano tener una relación de la medicina humana y el medio ambiente con una Mirada desde la ciencia, la tecnología y la sociedad para así alcanzar un equilibrio y alcanzar una mayor forma de estudiar, practicar y hacer el arte de la medicina, siempre enfocándonos cada vez más es ayudar al ser humano y tratar al máximo de no perjudicarlo con las medicinas tradicionales que son las que la mayoría de veces nos causan muchos daños que pueden ser irreparables para nuestro cuerpo.
Por eso es muy importante estar abiertos a nuevos conocimientos y nuevas y modernas formas de conocimiento para asi poder aplicarlo y ayudarnos los unos a los otros sin priorizar la medicina tradicional o la alternativa , Dicho conocimiento solo será alcanzando con la disposición y el cambio de enfoque de la manera en como vemos medicina y como estamos adquiriendo nuestro conocimiento, ya que estas maneras de hacer medicina no solo pueden contribuir a la osteoporosis o solo a las mujeres que posmenopausicas que padecen esta enfermedad.
Referencias :
1. Tejada-Llacsa PJ, Cahuana-Aparco J, Huaman JC, Vidal CDF, León JEC. Adherencia al tratamiento de osteoporosis en pacientes posmenopáusicas en un hospital de referencia, Perú 2013. Anales de la Facultad de Medicina. 2015; 76(1):43-6.
2. Ejercicios para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas - ScienceDirect [Internet]. [Citado 28 de marzo de 2019].
3. Solís-Cabrera BH, Ramírez-Benítez M del C, Cocotle-Ronzón Y, Moreno-Todd M, Soto-Cid AH. Evaluación del tratamiento de osteoporosis con determinación urinaria de desoxipiridinolina en mujeres posmenopáusicas. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2009; 47(1):25-8.
4. Sáez MJF, Pascual JJP. Factores de riesgo de Osteoporosis en mujeres postmenopáusicas. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2006; 1(3):121-5.
5. González-Mercado A, Sánchez-López JY, Ibarra B. Factores de riesgo para osteoporosis en mujeres posmenopáusicas de Guadalajara, Jalisco. Salud Pública de México. 2013; 55(6):627-30.
6. Jiménez JAM, Moya BC, Jiménez MTM. Factores nutricionales en la prevención de la osteoporosis. Nutrición Hospitalaria. 2015; 32(1):49-55.
7. Hábitos saludables y prevención de la osteoporosis en mujeres peri menopáusicas de un ámbito rural - ScienceDirect [Internet]. [Citado 28 de marzo de 2019].
8. Jarrosay LF, Speck CMJ, Sabournín LH, Leguen CLF. La medicina natural y tradicional como método de tratamiento alternativo y preventivo de la osteoporosis. Revista Información Científica. 2014; 88(6):1134-44.
9. Llerena GAR. Osteoporosis: Implementar acciones para su prevención, diagnóstico y tratamiento en A. Latina y Caribe. ¿Cómo se inserta la Sociedad Cubana de Reumatología en este empeño? Revista Cubana de Reumatología. 2006;8(9-10):3-7.
10. Prevención de osteoporosis - ScienceDirect [Internet]. [Citado 28 de marzo de 2019].






































Registro automático