Recuperar nuestro móvil perdido o robado
Google ofrece a sus usuarios del Sistema Operativo Android un sistema de localización para los teléfonos móviles permitiéndoles buscar, bloquear o incluso borrar los datos del dispositivo móvil de manera remota.
Para utilizar esta ventaja de una manera efectiva, debemos tener en cuenta que se deben cumplir una serie de requisitos básicos:
1 Puede parecer obvio, pero para poder localizarlo el teléfono debe estar encendido. Si está apagado o sin batería la tarea será imposible.
2 El dispositivo que desees localizar (teléfono, Tablet, etc.) ha de estar vinculado a tu cuenta de Google.
3 Para que el sistema de localización funcione, necesita que se encuentre activado el sistema de ubicación del dispositivo.
De cumplirse al menos las dos primeras condiciones, tenemos alguna posibilidad de recuperar nuestro móvil perdido o robado.
Para ello nuestro primer paso será abrir nuestro navegador web favorito e introducir la dirección https://www.google.com/android/find?hl=es
Una vez dentro de la web, tenemos que identificarnos con los datos de nuestra cuenta de usuario google asociada al dispositivo que queremos buscar
Esta cuenta se corresponde con la dirección de gmail que utilizamos al configurar nuestro dispositivo por primera vez.
Si no sabes cual es, puedes consultarla en tu móvil en Ajustes / Cuentas / Google.
Para evitarte problemas en caso de robo o pérdida de tu dispositivo, es recomendable tener guardados los siguientes datos en un sitio seguro
– IMEI del teléfono
– Códigos PIN y PUK de la tarjeta de teléfono
– Cuenta de gmail asociada al teléfono
– Contraseña de la cuenta de gmail
Una vez que google a comprobado nuestros datos y ha confirmado que tenemos permiso para acceder, nos mostrará una pantalla en la que aparecerán todos los dispositivos que tenemos asociados a esa cuenta de acceso
Junto a cada dispositivo, mostrará los datos básicos de la última conexión de cada dispositivo (País desde el que se conectó y cuánto hace de la última conexión)
Por último, en el extremo derecho de cada fila nos aparece una flecha para acceder a más opciones del dispositivo seleccionado.
Si pulsamos sobre ella, accedemos a una nueva pantalla con muchas más opciones.
Hacer sonar:
Es la más básica de las dos, pero muy útil si nuestro problema es que no sabemos dónde hemos dejado el teléfono. Digamos que es muy parecido al típico “llámeme, que no sé dónde he dejado mi teléfono”, pero con la ventaja de que el móvil sonará incluso si lo tenemos puesto “en silencio”
Localizar:
Esta es la opción que realmente nos interesa si hemos perdido el móvil o nos lo han robado. Pulsando sobre ella, entramos en una nueva pantalla con varias opciones
En la parte izquierda veremos la información del dispositivo y las opciones, y en la parte derecha un mapa con la posición actual del teléfono.
En la zona de información, tenemos el nombre del dispositivo, la última vez que se conectó, la batería restante y, en caso de estar conectado a una red wifi, el nombre de la red a la que se conecta (opción muy interesante si no tenemos la ubicación activada)
Por último aparece una flecha para actualizar la información y que sirve actualizar la información que nos está mostrando.
Si los pasos te resultan confusos hay distintas webs que te guiarán paso a paso como realizarlo.
También aparecen otras opciones muy útiles como:
Reproducir sonido:
Esta opción hace exactamente lo mismo que hemos visto antes en la opción “Hacer sonar”
Bloquear:
En caso de pérdida o que nos roben el teléfono, permite bloquear el acceso al dispositivo. Como opciones nos permite indicar un texto y un número de teléfono. Así nadie podrá acceder al contenido de nuestro teléfono, pero si alguien lo encuentra o nos lo han robado sí que verán el texto que hemos introducido y el número de teléfono al que tienen que llamar para ponerse en contacto con nosotros.
Borrar:
Esta es una opción mucho más radical que las anteriores, y que sólo tenemos que usar en caso de dar definitivamente por perdido nuestro teléfono. Con ella borraremos todos los datos presentes en la memoria del dispositivo, de tal forma que nos aseguraremos de que nadie pueda hacer un mal uso de ellos. Si utilizamos esta opción hemos de tener en cuenta que es irreversible, esto es, si terminamos recuperando nuestro teléfono, no podremos volver a recuperar la información borrada. También es importante tener en cuenta que la mayoría de los teléfonos no borran los datos que estén almacenados en la tarjeta SD en caso de que la tengamos.
Ya sólo nos queda por ver la opción tal vez más interesante. La Ubicación de nuestro dispositivo. Pero tened en cuenta que esta opción sólo estará disponible si hemos activado previamente la ubicación de nuestro dispositivo.
En la parte derecha de la pantalla podremos ver un mapa, en el cual se nos mostrará la posición actual de nuestro móvil.
Este mapa lo podemos ampliar hasta poder ver exactamente dónde se encuentra el móvil
En este mapa se indica la posición del teléfono dentro de un círculo de color verde. Este círculo será más o menos grande, dependiendo de la precisión con la que ha sido posicionado el dispositivo, y realmente estará indicando que el móvil extraviado puede encontrarse en cualquier lugar dentro de ese círculo.






































Registro automático