Cómo ahorrar dinero en tu negocio este verano
Las reglas del juego de los pequeños negocios cambiaron de un momento a otro, una vez que la enfermedad del Covid-19 alcanzó la categoría de pandemia mundial. Transformó la economía a tal grado que muchos emprendedores en todo el mundo han cerrado sus puertas o hay quienes están luchando por sobrevivir con presupuestos reducidos un cambio en las operaciones para acatar las medidas de distanciamiento social.
A pesar de todos los obstáculos aún existe la esperanza en la innovación tecnológica. Es decir, aquellos emprendedores que sean flexibles y estén dispuestos a replantear la forma en la que venden y operan tendrán mejores oportunidades para adaptarse al nuevo contexto. De hecho existen varias formas de unirse al cambio de paradigma.
Ya han pasado unos meses desde que se impusieron las medidas de quedarse en casa, sin embargo el verano todavía es un buen momento para encontrar acciones que ayuden a reducir costos y sobrevivir a este periodo. Por ello, a continuación encontrarás algunas sugerencias:
Cambia al trabajo remotoAntes de la pandemia, un gran número de empresas la mayor parte de su fuerza laboral ya trabajaba desde casa. Este es un modelo que se conoce como Home Office y es benéfico para los negocios pues reduce un sin fin de costos operativos y los empleados agradecen la flexibilidad que este esquema de trabajo les otorga.
Adicionalment e, cuando los gobiernos locales de todo el mundo sugirieron el trabajo remoto para todas las empresas, muchos tomaron este suceso como una oportunidad para comprobar si este modelo era algo eficiente en términos de la productividad de los empleados.
Muchos comprobaron el éxito de este modelo a tal grado que muchas empresa están considerando hacer el cambio permanente para continuar el ahorro en materia de renta, aire acondicionado, electricidad, seguridad, etc.
Si aún no te convence este cambio es válido, pero procura que tu negocio no sólo tenga un canal de ventas a través de un establecimiento físico. También debes considerar las ventas en línea, pues ahora se han diversificado bastante y han demostrado ser altamente rentables.
Investiga las distintas opciones de diversificar tus ventas en línea
En el apartado anterior comentamos que las ventas en línea se han diversificado. Nos referimos a que ya no es necesario tener un sitio web para vender de forma digital. Esto puede lograrse con ayuda de las redes sociales.
Es decir, puedes adaptar tu perfil de Instagram para convertirla en una tienda en línea. Lo único que tienes que hacer es tomar fotos de tu producto y elaborar una estrategia de contenidos que comunique a tus seguidores por qué tu producto les resuelve una necesidad.
Tambi&eacu te;n, puedes diseñar catálogos digitales, enviarlos por WhatsApp y si un cliente te hace un pedido puedes mandar enlaces de pago para realizar el cobro.
También puedes crear certificados de regalo o tener sistemas de apartado para que la gente compre por anticipado en tu negocio. Incluso para este esquema de ventas también puedes apoyarte en la tecnología para hacer pagos a distancia.
Verifica los gastos de electricidadEn promedio, el verano es la temporada en la que más se consume electricidad. Esto aplica tanto para inmuebles domésticos como locales comerciales, debido al uso de las máquinas de aire acondicionado.
Para ello, puedes adquirir un termostato programable, de manera que te ayude a reducir el uso de la electricidad y por lo tanto
Revisa tus costos y negociaEn estos tiempos no eres el único que está preocupado por tener la liquidez suficiente para cumplir con tus obligaciones financieras. Descuida, lo que puedes hacer es comunicarte con tus proveedores o incluso con el arrendador del local de tu negocio para renegociar tus cuentas.
Ante una crisis como esta, muchas compañías se muestran empáticos y flexibles como muestra de solidaridad. De tal forma que te aconsejamos contactar a algunos de los proveedores de servicios. Por ejemplo, puedes reducir el plan de telefonía celular o cambiar de compañía por una que ofrezca tarifas más amigables para tu presupuesto actual. Lo mismo aplica para proveedores de Internet.
Lo importante es que le dediques el tiempo suficiente para revisar tus facturas y ver qué gastos son posibles de reducir.
Implementa programas de prácticas profesionales para estudiantes
Durante las vacaciones de verano muchos jóvenes buscan trabajar por un periodo de tiempo a cambio de obtener experiencia laboral. Ojo, esto no significa que éstas personas significan mano de obra de forma gratuita.
La intentción es que hagas convenios con las universidades para que los estudiantes vayan a tu negocio a ganar experiencia y obtener un ingreso moderado. Esto implica que también tengas muy bien planificado lo que tú como dueño del negocio (y alguien con más experiencia) puedes aportarle a alguien en proceso de aprendizaje.
Es mucho mejor si aterrizas todo esto en un documento que contenga las actividades, metas y objetivos que los practicantes tendrían que cumplir para completar su pasantía.
Pacta alianzas estratégicasLa crisis de la pandemia es desafiante para negocios de todos los tamaños y en este contexto dispone las condiciones para pactar nuevas alianzas que favorezcan a todos los involucrados.
Por ejemplo, algunas tiendas se asociaron con empresas de mensajería para obtener mejores tarifas, a cambio de incluir publicidad con sus clientes. Otros incluyeron cupones con códigos de descuento que restaurantes o tiendas compartían con sus clientes y si eso concretaba una venta, entonces ese comercio recibe una comisión.
Como ves, existen varias maneras de ahorrar en tu negocio durante esta temporada que termina la primera mitad del año.

Juan es SEO en Clip. Una de las mayores Fintechs en México. Algunos de los servicios que Clip ofrece son: Pagos a distancia Cobro con tarjneta de crédito Cobro con





































Registro automático