Consejos y beneficios de diseñar una casa inteligente
¿Acaso nos acercamos cada vez más al modo de vida de los Supersónicos? Cualquier millennial se debe acordar de usar el teléfono de disco y algunos tal vez vieron caricaturas en un televisor de perilla y cambiaban el canal girando un disco; hoy, nuestro asistente virtual puede hacer una llamada a partir de un comando de voz y el televisor se enciende si pasamos frente a él o hacemos un gesto con la mano.
Las casas inteligentes no son el futuro, sino el presente, pero aun así, esta tecnología no ha alcanzado a todos, muchas veces por desconocimiento o rechazo a sobre conectar todo.
Como en todas las aplicaciones de la tecnología, ésta se adapta a las necesidades de cada persona, y es interesante conocer sus beneficios y formas de integrar en el hogar.
Cómo han evolucionado las casas inteligentesEn la historia han tenido lugar distintos sucesos que podríamos considerar un avance para conectar cada vez más las funciones de un hogar. Hoy nos parece casi obvio contar con aparatos inteligentes, y aquellos dispositivos que usaban nuestros padres ahora nos parecen de la prehistoria, sin embargo, debemos recordar que esos artefactos rudimentarios en su momento fueron lo último en tecnología.
Los electrodomésticosUno de las aplicaciones tecnológicas más significativas y antiguas que podemos considerar fue la invención de los electrodomésticos que tuvo su boom entre 1901 y 1920. Si nos ponemos a considerar que antes no había licuadoras y se tenía que moler todo a mano, o que no había planchas, tostadoras, refrigeradores, etc., entonces podemos entender la revolución que significó poder contar con aparatos domésticos que utilizan los beneficios de la electricidad y la mecánica para hacer las tareas diarias del hogar. Una licuadora era el Alexa o Google Home de inicios del siglo XX.
A lo largo de este siglo siguieron apareciendo inventos dedicados a incluir señales digitales que interactuaban con el sistema eléctrico de las casas con fin de manipular artefactos a distancia, sin embargo, los altos precios de estos dispositivos impidieron que esta tecnología se volviera comercial por mucho tiempo.
Aparatos para facilitar la vida de ancianos.En los setentas se comenzaron a vender micro-controles, dispositivos diseñados para operar artefactos a distancia y ayudar a ancianos a realizar sus actividades en el hogar de manera más fácil.
En los ochentas se tuvo otro gran paso con la introducción de luces con sensores de movimiento, puertas automáticas de cocheras, termostatos programables y sistemas de seguridad que además de todo estaban disponibles a un precio asequible, lo que los volvió más comerciales.
Los primeros pasos del Internet de las CosasFue a partir de los años noventa que esta tecnología fue más estudiada para aplicarla a otros sectores y distribuirla entre un público más amplio. Es en esta década que comienzan a aparecer los chispazos del Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), un ejemplo es el invento de John Romkey y Simon Hackett: una tostadora conectada y controlada vía internet.
Actualmente el IoT es como la varita mágica que nos hace sentir que tenemos un hogar vivo, que sabe por sí mismo cómo funcionar y que podemos confiar en él incluso cuando olvidamos o descuidamos importantes temas de seguridad como ponerle llave a la puerta o apagar la estufa.
Los costos de tener una casa inteligenteAl hablar de tecnología lo primero que podemos pensar es que adquirir nuevos aparatos electrónicos significa un gran gasto. Y mientras que comprar dispositivos desde luego implica gastar dinero, podemos separar en categorías los tipos de aparatos inteligentes en un hogar: aquellos con el objetivo de ahorrar energía, recursos, e incluso generar su propia fuente de poder, y aquellos que están con el fin de añadir estilo, lujo y entretenimiento al hogar.
Aquellos aparatos electrónicos cuyo objetivo es satisfacer gustos de los habitantes normalmente no tienen un propósito en beneficio para el ahorro: equipos de sonido, pantallas de televisión, aspiradoras robóticas, asistentes virtuales, etc. Su fin es añadir sofisticación y comodidad a las personas.
Existen también aquellos elementos que vuelven a un hogar más inteligente, ecológico y ahorrador; y no necesariamente hablamos de aparatos eléctricos. Aquí podemos incluir paneles solares, cristales y paredes con aislante térmico que disminuyen el uso de aire acondicionado, iluminación led, termostatos inteligentes, y más.
Invertir de forma inteligenteUna casa inteligente no se caracteriza sólamente por conectar el mayor número de aparatos, sino por emplear la tecnología desde la etapa de diseño para que los componentes trabajen juntos para dar comodidad, practicidad, estilo, funcionalidad y ahorro dentro de los beneficios a sus habitantes.
Esto hace que cada vez sean más comunes los proyectos de remodelación que se centran en la aplicación de la tecnología en el uso diario. Pagar la remodelación de una casa parece caro al principio, sin embargo, al incluir la tecnología correcta se pueden ganar beneficios al corto, mediano y largo plazo, por eso resulta buena idea recurrir a ahorros propios o incluso créditos en línea como modo de financiación para este tipo de proyectos, que están pensados para generar ahorros futuros.
Consejos al diseñar una casa inteligenteConoce la capacidad de tu red Wi-Fi. No es lógico querer conectar todos los dispositivos de la familia al mismo módem y después enfurecer cuando el internet anda lento. Primero debes saber cuántos aparatos puedes conectar y decidir si es necesario contratar un mejor sistema de red.
No “sobre-conectes”Ya sea que vivas sólo o con tu familia, debes incluir dispositivos que puedan ser usados hasta por el menos tecnológico de la familia; si sólo tú sabes usar una aspiradora inteligente y no cuentas con una escoba tradicional, puede haber un problema. También si recibes visitas, ellos deben saber cómo encender las luces de una habitación sin desconfigurar nada por accidente. Si los aparatos electrónicos conectados a internet ya son tantos que la familia no sabe cómo usarlos, entonces puedes estar abusando de dispositivos innecesarios.
Utiliza baterías recargablesPara hacer funcionar tus aparatos tienes dos opciones, una es conectarlos a la energía del hogar, lo cual puede ser un constante consumo de electricidad; o colocarles baterías.
Busca dispositivos de calidad, que te vayan a durar varios años y compra pilas recargables para estos artefactos. De preferencia elige una sola marca de baterías, donde sólo necesites un cargador que funcione para los distintos tamaños de pila que necesites.
Las baterías desechables serían contradictorias con la filosofía de una casa inteligente ya que contaminan mucho.
En conclusiónYa sea por lujo, comodidad o ahorro, vale la pena estar al tanto de tendencias en las nuevas aplicaciones de la tecnología para la vida diaria. Recuerda que siempre será saludable mantener un balance entre el uso de la tecnología y el modo de vida análogo, pues esto nos permite tener una mejor conexión con nuestro entorno.

Para ver más artículos relacionados a tarjetas de débito y crédito pueden visitar nuestro sitio web.





































Registro automático