Cristales y vidrio
La naturaleza ha dispuesto al hombre un sin fin de elementos que han permitido su desarrollo en las diversas actividades que este debe realizar, que han permitido que el hombre pueda gozar de unas mejores condiciones de vida y obtener artefactos muy útiles para su vida ya sea para la realización de actividades labores o para simple goce y disfrute y este es el caso del cristal, que en sus diversas presentaciones, ha constituido para el hombre un material muy útil en su vida.
El cristal es mayormente asociado a la realización de diversos tipos de bellos adornos en base a este material, también es muy común encontrarlo en la producción industrial de los vidrios en todas sus presentaciones, pero al hablar de los vidrios no se debería utilizar la definición de cristal, esto es mas una costumbre social por su uso coloquial, pero al referirse al cristal se habla de un material muy complejo, que tiene muchas otras aplicaciones, que por lo general se confunden coloquialmente con el vidrio.
Entre las varias aplicaciones que tiene el cristal, se puede destacar su uso en la mayoría de pantallas de los aparatos de última de tecnología, puesto que la tendencia actual es hacer uso del cristal, en su forma liquida, lo cual permitido el uso del cristal liquido en las pantallas denominadas LCD que resultan muy practicas como componentes de un gran numero de instrumentos de uso diario de las personas.
El cristal también se encuentra en la realización del esmalte vidriado o porcelanico, el cual se obtiene con el uso de cristal en polvo en un proceso de fusión que combina tal elemento con un sustrato a través del calentamiento, dando como resultado una suave cobertura de aspecto vidriado que resulta muy duradera al ser aplicada en metal, virio o cerámica, con lo cual se brinda un mejor aspecto a la superficie en la cual se aplique este compuesto a base de cristal, además de que brinda en cierta medida protección.
Otro de los grandes usos que se hace del cristal, es la realización de muchos compuestos con una estructura muy sólida, los cuales se usan como medios de protección. A esta aplicación del cristal se le denomina cristal inastillable o blindado, el cual se realiza con la combinación de la fuerza y la dureza del cristal y la elasticidad del polivinil butiral, con lo que se obtiene un excelente complemento de protección que se usa en mayor medida en carros o en algunas edificaciones. Para obtener esta clase de cristal se deben hacer procesos a base de calor y presión de manera simultánea, con 2 capas de cristal que pueden ser de diferentes espesores y a estas se les agrega una capa de polivinil y si poder conformar una sola placa muy solida y resistente a los impactos.
El cristal se puede encontrar en muchas otros formas, pero estas son las mas conocidas y aplicadas en el común de las personas y tan solo en estas se evidencia la gran importancia que puede tener el cristal en el desarrollo de la vida cotidiana.
![](/img/arrows_small.png)
Estos son artículos de distintos escritores, que no tienen perfil, originalmente añadido por la administración de artículo.org.
![](/img/arrows_small.png)
![](/img/arrows_small.png)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![veces visto](/img/icon_views.gif)
![comentarios](/img/icon_comments.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_half.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
![](https://www.articulo.org/img/star_small_grey.gif)
Registro automático