Receta de la ensaladilla rusa a la Española
Seguramente te suene un plato tan popular en España como es la ensalada rusa, lo puedes encontrar en bares de aperitivos, en restaurantes de primer plato y en cualquier hogar existe una receta de este delicioso plato. No es una receta especialmente difícil pero si algo laborioso y que puede llevar bastante tiempo. De hecho normalmente se prepara en cantidades industriales para que haya para varios días.
Antes de preparar una ensaladilla rusa tenemos que elegir perfectamente los ingredientes. Lo más importante es elegir una buena patata y unos huevos del corral ya que es el corazón de la ensaladilla. Todos los demás ingredientes pueden cambiarse sin embargo estos dos son prácticamente fijos a no ser que queramos preparar una ensaladilla rusa vegetariana, que también las hay.
Otro ingrediente principal es la mayonesa, dependiendo de ella el sabor también cambia bastante, la mayonesa puede ser fuerte y suave. También podemos preparar una mayonesa casera con huevos, limón, sal y aceite de girasol. Podeis utilizar el aceite de oliva extra virgen, pero asi la mayonesa sera mucho mas fuerte.
Resumiendo los ingredientes nos quedan en patatas, huevos, mayonesa, pepinillo (podeis sustituirlo por pepino fresco), guisantes, atún, pimiento y aceitunas. Teneis que tener cuidado si sustituimos pepinillo por uno fresco, la ensalada dura bastante menos ya que suelta agua. También es importante que entiendas el concepto de ensalada, podeis echar lo que os dé la gana... alcaparras, manzana, pechuga de pavo... etc
Uno de los trucos más importantes a la hora de preparar la ensaladilla rusa es conseguir cocer las patatas de una forma que pueden ser cortadas en pequeños dados, cuando más los dados se acerquen al tamaño de los guisantes, mejor. También es un plato frío, por ello recomiendo enfriar las patatas en el frigorífico antes de cortarlas, asi ademas estaran mas duras y no os quedareis las manos.
Lo demás es solo cortar y mezclar, es muy fácil. Echamos un poco de sal y aliñamos con mayonesa al gusto. Y ya está la ensaladilla rusa esta preparada para consumir. No olvidéis que es un plato pesado y que pare verano no es muy recomendable, pero para invierno es perfecto para acompañar una cerveza o como primer plato. Ademas dura en el frigorífico unos cuantos días si no echais ningún producto fresco. Para saber mas os invito a que visites la web de la www.ensaladillarusa.net

Escribo articulos acerca del Aceite de Oliva Español, en mis articulos puedes encontrar informacion interesante de como catar un aceite de oliva, como elegir un aceite de oliva extra virgen, como diferenciar un buen oro verde y mucho mas. Tambien e





































Registro automático