Qué pasaría si todos en el mundo fuéramos veganos
La industria de la carne es una de las mayores contribuidores del cambio climático produciendo directamente cerca del 14% de las emisiones de gases de invernadero ocasionadas por el hombre, y esto no parece arreglarse ya que el consumo de la carne está aumentando. Las personas Generalmente comienzan a comer carne cuando llegan a cierto estatus socioeconómico que les permite costearse ese alimento, a medida de que la población mundial crece, el consumo de productos animales también crece, y las consecuencias del cambio climático. Ahora que la población mundial está rozando peligrosamente 7500 millones de habitantes, es importante ponernos a pensar, qué van a comer nuestros hijos y las generaciones futuras. Y mientras existen esfuerzos aislados para que Los amantes de la carne consuman productos no animales, cómo lo podrían ser las hamburguesas veganas, o las alternativas de productos lácteos cómo podrían ser la leche de almendra y productos similares, las personas que aman los productos animales, no van a cambiar de opinión tan fácilmente. Pero ¿qué pasaría si todos nos volviéramos veganos?, ¿qué pasaría si todos los habitantes de la tierra nos convencieramos de una vez por todas de optar por lo vegano?
Un equipo de investigadores te pregunto lo mismo, y en el 2009 Los investigadores de la agencia de evaluación ambiental de los Países Bajos, publicaron sus proyecciones de las consecuencias de los efectos de los gases de invernadero, si la humanidad comiera menos carne. Estos investigadores predijeron que el veganismo universal reduciría las emisiones de carbono, relacionadas con la agricultura en un 7%, las emisiones de metano bajaría en un 14%, y las emisiones de óxido nitroso en un 17% para el año 2050.
Y si estás sorprendido, aún hay más. Estos investigadores holandeses llegaron a la conclusión de que el vegetarianismo a nivel mundial, podría lograr estos beneficios con un costo mucho más bajo, que centrar nuestros esfuerzos en desarrollar tecnologías de energía limpia, poner impuestos sobre la emisión de carbono y fomentar las energías renovables. Esto significa que renunciar a la carne, ayudar a evitar el calentamiento global, sino que también comenzaría a mitigar el cambio climático.
Lo que el equipo no tomó en cuenta es: ¿qué más pasaría si todo el mundo dejará de comer carne? Ya que no sólo podemos enfocarnos a las emisiones de gas para decir qué esto es una buena idea, ya que en este escenario no se tomó en cuenta las posibles implicaciones de los factores socioeconómicos, como pueden ser los cambios en la salud de las personas, el producto interno bruto de los países, y el incremento en la población mundial.
Si la población mundial se convirtiera al veganismo en el transcurso de una década o dos, es razonable pensar que la economía se están quería en cierta medida. De acuerdo a un reporte de las Naciones Unidas en 2006 la producción de ganado fue mi más o menos el 1.4% del producto interno bruto mundial. La producción y venta de productos de origen animal es de lo que viven alrededor de 1300 millones de personas en el mundo, y 987 millones de estas personas están en condiciones de pobreza. Así que si la producción de carne desapareciera de la noche a la mañana, se quedarían sin trabajo y sin manera de ganarse la vida.
Finalmente, lo que podemos concluir es que como todas las cosas en la vida, se tiene que encontrar un punto medio para lograr un balance. ¿Tú estás de acuerdo con lo que acabas de leer?. Deja tu comentraio

Todo lo relacionado con el mundo del motociclismo





































Registro automático