¿Qué es la arquitectura pasiva y qué ventajas ofrece?
La arquitectura pasiva puede definirse como un estándar de construcción que busca, ante todo, la eficiencia energética y el menor impacto ambiental posible. Este movimiento nace en la década de los 70, en Alemania, pero no será hasta los años 90, con la creación del Passivhaus, cuando realmente empiece a coger fuerza en diferentes partes del mundo.
Hoy en día la concienciación medioambiental es mucho mayor por parte de la población que hace años, por lo que este tipo de arquitectura está cada vez más demandada. De hecho, en nuestro país, cada vez hay un mayor número de viviendas que se acogen a los estándares de la arquitectura pasiva.
La idea principal de este movimiento es construir con la idea de conseguir un aislamiento térmico ideal, un control total de las filtraciones y una calidad del aire interior máxima. Además de esto, la energía del sol cobra un gran protagonismo, ayudando a una mejor climatización y reduciendo el consumo hasta un 60% respecto a las construcciones más tradicionales, en las que el ahorro energético no es ninguna prioridad.
Todo esto, sin duda, ayuda enormemente al ahorro de dinero en el futuro, ya que la reducción de consumo se notará de forma importante en los gastos mensuales que se tengan. Pero, además, hay una reducción de la contaminación ambiental de grandes proporciones. De hecho, hay un dato demoledor en este sentido: el interior de las viviendas aporta un 20% aproximadamente de la contaminación ambiental del mundo.
5 ventajas fundamentales de las casas pasivas
Sin duda, optar por las casas pasivas conlleva un gran número de beneficios, y algún que otro inconveniente. Está claro que cada uno debe mirar sus circunstancias particulares a la hora de tomar una decisión. En cualquier caso, optar por el Passivhaus es sin duda una gran opción. Entre las diferentes ventajas, podemos destacar las siguientes:
- Disponer de temperatura adecuada sin necesidad de calefacción o aire acondicionado: A través de diferentes mecanismos como la captación de los rayos de sol, el aislamiento de la casa o conseguir ventilaciones naturales, se podrá disfrutar de una temperatura agradable sin la necesidad de utilizar sistemas de climatización tradicionales como el aire acondicionado.
- Confort acústico máximo: El aislamiento que se consigue no solo ayuda a mantener una temperatura ideal, sino que la parte acústica se ve muy beneficiada también. Con una casa pasiva los ruidos del exterior no se escucharán apenas.
- Una mayor calidad del aire interior: Al tener una ventilación natural, el aire que se consigue dentro de la casa es mucho más natural que con métodos artificiales. Es imprescindible tener una renovación de aire constante.
- No necesitan lugares específicos: Al contrario de lo que se pueda pensar, una vivienda pasiva puede ser construida en cualquier sitio. Lo único que hay que tener en cuenta son las particularidades del terreno para hacer la construcción.
- Una amortización de dinero rápida: Aunque es cierto que requiere una inversión inicial sustanciosa, también lo es que la eficiencia energética ayudará a ahorrar mucho dinero una vez se tenga todo construido de forma correcta. Además, con las ayudas que se dan a los proyectos energéticos, se pueden conseguir ahorros importantes.

Si te interesa la arquitectura pasiva para tu casa consulta con el estudio Jo Arquitectura de Valencia para obtener presupuesto





































Registro automático