Visual Basic
Quizás algún joven programador piense que el Visual Basic es un lenguaje de última generación. Quizás crea dentro de su corta experiencia en el terreno de los bits, que el Visual Basic es el invento de moda de los últimos 5 años.
Lo cierto es que antes de que existiera siquiera el Windows 95, ya se conocia por demás a este lenguaje, lo que sucede es que por ese entonces lo que no se conocia era Internet y es por eso que dicho lenguaje no habia adquirido la fama que tuvo 10 años despues.
Visual Basic , como todo lenguaje tuvo sus comienzos con la versión 1.0 (confieso que no la he conocido) y luego, creo recordar que al poco tiempo sugio la versión Visual Basic 2.0 Dicha versión fue diseñada para 2 plataformas. Windows 3.1 y D.O.S.
Quizás un joven programador de hoy (amante del VB 6.00 o VB.NET ) se hubiera poco que horrorizado al ver esa versión donde la hazaña mayor era ver cuadros y botones en un sistema operativo como el D.O.S. que era un sistema operativo de caracter, Ni les cuento el hecho de poder manejarnos dentro del D.O.S. con mouse.
Mis primeras aplicaciones las hice con Visual Basic 3.00 , ahí Microsoft logró causar un gran impacto con un IDE muy mejorado, con un manéjo de ventanas (recordar que por entonces todavia reinaba el Windows 3.11) y realmente a los que programábamos en Clipper o Pascal con pantallas de 80*24, acceder a un lenguaje que nos permitía trabajar con resoluciones basadas en pixels era como un sueño.
De todos modos Visual Basic 3.00 marcaba el comienzo de una era.
Con el nacimiento del Windows 95, Microsoft tuvo que apostar a mejorar a su lenguaje estrella (aunque no fue diseñado por MS sino que fue COMPRADO por MS), es por eso que hubo una fugaz versión Visual Basic 4.00 (juro que ni la vi de tan rápido que fue reemplazada) y la que sin dudas marcó el comienzo de otra era fue Visual Basic 5.00.
Visual Basic 5.00 ( VB 5.00 ) introdujo mejoras altamente significativas, como ser manejo de Base de Datos, controles de Usuario o VBX (padre de los OCXs y ActiveX ) , un manejo de menues y controles mucho mas depurado y manejo de controles para gráficos, una mayor resolución y una lograda mejora en el aspecto de los controles por la cual, las aplicaciones tomaban un matiz más profesional.
De todos modos, para los que hace más de 10 años seguimos a este fiel amigo (el Visual Basic), la versión que más adeptos tuvo, tiene y (no creo que tenga por mucho tiempo) es el Visual Basic 6.00 . Donde ya manejamos Bases de Datos de la que se nos ocurra, mediante los ODBC (Interfaces de Datos), Manejamos controles de usuario más portables y eficientes, manejamos herramientas de deploy más elaboradas y todo sobre muchas plataformas.
Es que precisamente el VB 6.00 , es el lenguaje que más sistemas operativos ha soportado. Desde Windows 98, XP, Me, 2000 y porque no 2003 (Quizás funcione en Windows Vista, pero no puedo asegurarlo).
Sin lugar a dudas centenares de miles de programadores han apostado a este lenguaje y a esta versión, por eso yo considero que es el más famoso.
Pero el VB 6.00 (Visual Basic 6.00) tiene un enemigo que le ha declarado la guerra hace ya más de 3 años. Me refiero al Visual Basic .NET o VB.NET.
Los que hemos tenido la suerte de poder capacitarnos en dicho lenguaje y aprender lo básico y también lo avanzado, sabemos que comparar al VB 6.00 con el VB.NET es equivalente a comparar un automovil con un camión.
Visual Basic .NET , vino para quedarse muchísimos años entre nosotros, sinceramente no se debe hablar de un lenguaje en particular sino del mismísimo Framework, (Conjunto de Clases y Espacios de Nombre) que seria una especie de caja mágica que contiene miles y miles de clases que automatizan cuestiones de seguridad, de Bases de Datos con su robusto y potente ADO.NET (muy lejos de parecerse al ADO tradicional), con una maravilla de rectificación, volver a distribuir aplicaciones sin necesidad de instaladores, sin adiciones al registro del sistema. Tan simple como copiar el programa y los archivos necesarios .DLL a la carpeta que deseemos.
Programar en VB.NET o C# o J# constituye lo mismo, Microsoft ahora nos dice " En que te gustaria programar y no.. en que necesitas programar " esto tiene su razón de ser y es que con el Visual Studio 6.00, si un desarrollador necesitaba crear aplicaciones de muy bajo nivel o más orientado a objetos o de mayor robustez o rapidez, desarrollaba en lenguajes como C/C++ en lugar de VB . Sin embargo ahora la cuestión es muy distinta, ya que tanto VB.NET como C#, como J#, etc comparten las mismas librerias de clases, los mismos tipos de datos, etc.
Tal fue la fusión que muchos expertos sostienen que en realidad el Visual Basic ha muerto con la versión 6.00 y que lo que ahora se conoce como VB.NET no es mas que otra cara del C#. Eso explica porque a los Programadores de Visual Basic 6.00 les cuesta tanto aprender VB.NET .
Como sea, Microsoft esta vez ha hecho un buen trabajo, nos ha librado del "DLL HELL" (Infierno de las DLLs), nos ha dado más seguridad en las aplicaciones, ha mejorado el Deploy, y junto a eso, miles y miles de mejoras que convierten a .NET sin dudas en el Paradigma de los tiempos presentes y venideros.
Datos del Autor
Pablo Tilotta (Argentina)
Webmaster de www.vb-mundo.com
Analista de Sistemas de 35 años, que ha pasado 18 años desarrollando sistemas de Gestion Empresarial, llegando a dominar más de media docena de lenguajes de programación. Trabajando desde hace mas de 15 años en una empresa lider en Retail de Argentina. Creador de uno de los sitios mas completos de Programación (VB-MUNDO) sitio que cuenta con el Auspicio de Microsoft España y Latinoamérica.






































Registro automático