El liderazgo: un pacto implícito entre líder y seguidores
Warren Bennis: "Se puede definir al liderazgo como una cierta capacidad de transformar una visión en realidad."
Hace 4000 años los egipcios reconocieron la necesidad de planear, y controlar. Sin embargo, no fue no hasta comienzos del presente siglo cuando se hicieron estudios y tendientes a identificar ciertos principios con base en los cuales la administración adquirió su carácter científico. Fredesick Taylor como precursor y padres de la administración científica y posteriormente Henry Fayol , Elton Mayo y Doglas McGregor trabajaron intensamente para ir adecuado esta nueva disciplina a los desafíos de cada época.
En los tiempos que corren se presenta tres hechos que inciden notablemente en las administraciones:
La Turbulencia, manifestada en cambios acelerados, modas de duración efímera y dificultades para la supervivencia.
Los Avances Tecnológicos: Causantes de una automatización cada vez mayor del trabajo.
Un Redimensionamiento del Hombre: Como elemento e indiscutible valor en la vida moderna y; lógicamente; en las empresas: lo anterior conlleva a revisar algunos escritos y a introducir cambios para humanizar los procesos productivos
Estos cambios incluyen un nuevo paradigma mediante el cual los trabajadores son considerados y tratados como personas; los usuarios, pacientes y compradores, tratados como clientes; los administradores , directores, gerente, supervisores y educadores, ya no mandan, administran, dirigen o gerencia si no que, todos, lideran a la gente en un ambiente de motivación al logro y a las relaciones.
Liderar implica el doble compromiso de obtener los objetivos del grupo, de la empresa, de la organización pero es necesario que esta tarea se cumpla al mismo tiempo que se permite y se apoya a los individuos para que logren SUS propios objetivos.
El liderazgo es un pacto implícito en el cual unos seguidores resuelven acompañar a una persona en quien creen y confían. El compromiso es ayudarlo a conseguir la meta que éste les ha sabido proponer con esmero y sabiduría. A cambio es esta ayuda los seguidores esperan encontrar el camino para cumplir sus propósitos y ver realizados sus sueños y sus más sentidos anhelos.
El pacto debe estar sustentado en la mutua confianza, en el esfuerzo arduo y en la credibilidad que despierte el líder respecto a su real intención de preocuparse por el bienestar de todos al igual que por el suyo propio
Sobre este pacto líder y seguidores se embarcan en la aventura de navegar por un mar turbulento y con viento a favor o en contra pero con la seguridad que la fortaleza y el espíritu de unión los llevará a la bahía de la esperanza desde donde será posible llegar al puerto de las realizaciones.
Una vez conquistados los objetivos el liderazgo debe ejercerse a base de la lealtad, pues toda llegada es un nuevo principio y la faena puede tener ciertas pausas pero nunca un final definitivo. El líder debe renovar su liderazgo en cada escala del tiempo, es decir, en cada meta que se supera o en cada obstáculo que pone a prueba su fuerza de voluntad y su capacidad para motivar a quienes lo acompañan.
Queda claro pues que liderar no es solo dar órdenes o hacerse seguir sino, y esto es lo más importante, en brindar garantía de que todos van a compartir los éxitos y todos tendrán un respaldo ante las adversidades en caso de que éstas se presenten.
Alejandro Rutto martínez es un prestigioso académico italo-colombiano, vinculado en la actualidad a varias universidades y entidades de formación profesional. Ejerce además como periodista y es conferencista de eventos en foros, encuentros y seminarios. Usted puede hacer contacto con él a través del correo alejandrorutto@gmail.com o por el teléfono móvil 300 8055526. Visite su página: www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático