El jilguero en Canarias
El jilguero (Carduelis carduelis parva) es un ave con una altura de 12 cm. En la actualidad es moderadamente escaso en las islas Canarias. Al parecer su captura ha ejercido una acción importante en la rarefacción de esta especie. Se han visto ejemplares en todas las islas excepto en el Hierro. Comúnmente se le conoce como pájaro pinto, pintacilgo, pintado.
Sus colores
Es inconfundible por el llamativo dibujo rojo, blanco y negro de la cabeza, así como por la ancha y conspicua banda amarilla de las alas (muy visible en vuelo). Tiene el obispillo (parte del cuerpo del ave inmediatamente superior a la cola) de color blanco nieve y dorso pardo-cremoso. El joven es de color pardo amarillento, listado y moteado de oscuro. Se diferencia del joven de Verderón Común por la ausencia de amarillo en la cola.
El reclamo es un sonido agudo, repetido, que emite incluso en vuelo. Canta, desde ramas visibles, con un gorjeo líquido análogo al del pájaro canario.
Su hábitat
Habita en cultivos, terrenos baldíos con cardos, zonas degradadas de fayal-brezal y de laurisilva, así como bosquetes de Pinus radiata. Asimismo, en el sur de Tenerife se localiza en áreas degradadas del piso basal con higueras, almendros, cardón (Euphorbia canariensis), cornical, tunera (Opuntia ficus-indica).
Sus nidos
El nido lo construye la hembra principalmente en forma de taza pequeña y sólida parecida al del pájaro canario. Son construidos con ramitas secas, raicillas, chascas de brezo, líquenes y musgos. Son densamente tapizados, cubiertos hasta los bordes. Están ubicados en las ramas altas de coníferas, brezos y diversos árboles, normalmente lejos del tronco principal. Preferentemente la época de cría es en los meses de febrero.
Sus huevos
La hembra del jilguero suele poner de 4 a 5 huevos e incubados por ella durante 12- 13 días. Los huevos son de color azul pálido como los del canario, pero parecen más brillantes. Tiene marcas muy variables de color negro, púrpura marrón o rojo.
Los polluelos del jilguero nacen con un plumón largo y abundante de color gris, la boca es de color rojo carmesí y sus comisuras bucales blancos cremosos. El pico es bastante corto y ancho. Son alimentados por ambos padres y abandonan el nido a los 12-15 días.
Es importante descartar la captura de estas magníficas aves para uso doméstico, es un placer oír y ver (aunque actualmente difícil en las islas Canarias) a un jilguero en su hábitat natural.






































Registro automático