Web trends 1.0; Blancos, negros, y grisesl
Bueno aquí me siento a transmitir mi experiencia con el tan “criticado” para algunos, “alagado” para otros o simplemente “desapercibido” para otros tantos, el denominado evento “Web trends 1.0″ realizado el día jueves 19 de Julio en el Teatro del Movie Center.
En este post, más que dar una opinión propia al principio, voy a más o menos tratar de esquematizar lo que se pudo ver, y las diferentes opiniones de quienes participaron el evento, de manera tal que los que no fueron puedan tener las dos campanas para evaluar,espero poder hacerlo de la manera más objetiva posible, dentro de la subjetividad misma que pueda traer uno.
El evento se suponía que diera comienzo a las 18:30, lamentablemente por razones que desconozco hubo una pequeña impuntualidad, ya que se demoró en dejar pasar a la gente hacia la sala unos 20 min y luego unos 10 min más en arrancar luego que la gente ya estaba acomodada en los asientos.
El evento se abrió con una palabras de dos personas de la empresa que organizaba el evento (empresa la cual no voy a nombrar por razones de no generar un juicio falso de una empresa que no conozco), los cuales se les notaba bastante eufóricos y emocionados por organizar el evento, básicamente lo que hicieron fue contar a qué se dedicaba la empresa que organizó el evento y como fueron los orígenes de la misma, lo cual también desde el punto de vista empresarial se puede interpretar como una pre-organizada oportunidad marketinera para comentar un poco lo que hace la empresa que organizó el evento y quien y como la forman, personas las cuales se autodenominaban “emprendedores” (no digo que sea uno ni el otro, simplemente doy los dos lados por donde lo pude tomar yo)
Luego se abrió paso a las charlas, las cuales a muy grandes rasgos las puedo clasificar en dos tipo:
Las charlas aprovechables en contenidoCharlas como las de Rita Barberis (Senior Associate de Google), que transmitían contundentemente sin ánimos de vender nada,
cómo aprovechar mejor un Adsense de Google y daba algunos consejos sobre que factores tomar en cuenta a la hora de usar publicidad en nuestro sitio.
Alejandro Zuzenberg (Online Manager de Google) también mostró de una manera explicativa como usar Adwords y consejos para el uso del mismo.
Las charlas que transmitían experiencias de uso.Una de las charlas era sobre “e-commerce”, la cual era dictada por Nicolas Fernández. El Sr. Fernández basicamente lo que
transmitió en la charla fue la experiencia que él ha tenido en sus proyectos de e-commerce.También Fernández explicó a grandes rasgos como es el trabajo de SEO , y como tratar con el cliente a la hora de ofrecerle una solución web basada en e-commerce.Esta fue la charla con más opiniones y puntos de vistas diferentes que pude notar.
Hubo quienes vieron la charla como muy buena, ya que Fernández usaba un lenguaje muy simple y claro para comunicar sus experiencias de trabajo, además de dejar frases claras a la hora de cerrar cada tip o idea que quería transmitir (ej:“Se busca creatividad, no hay que reinventar la rueda, hay que aprovechar la comunidad y unirse, no generar una nueva”).También puede pensarse que esta charla captó un poco más ya que se venia de un break y de recurrentes problemas técnicos que
acapararon la atención de varios.
El otro lado de la moneda es que en la charla se nombraron técnicas un poco desleales y hasta quizás poco serias de captar
movimiento en nuestro sitio, estás técnicas se denominan “Marketing Viral”, ejemplos claros de este tipo de técnicas es el spam, o hacerse pasar por dos usuarios en un foro que establecen una conversación alentando a un producto de los que ellos ofrecen.El planteamiento de este tipo de técnicas causo un rechazo en una gran parte de los oyentes.
Por temas de tiempo no puedo ponerme a nombrar cada charla, pero a mi entender estás engloban los dos tipos de clasificación que les pude dar yo.
También hubo un extravío de la charla de MTW Studios (empresa uruguaya que ha hecho trabajos de diseño como por ejemplo el dibujo “El pequeño Heroe”).
Resumen
Creo que es la única parte del post que doy una opinión completamente subjetiva; Sí, fue un evento completamente marketinero, ¿es malo por eso?, No, para nada, en lo personal me divertí, me encontré con amigos y cambié por unas horas la rutina por un evento poco frecuente.El público en general por lo que vi se fue con “hambre” de contenido, cosa que puede ser verdad, pero quienes fuimos mentalizados que esto no era un evento didáctico creo que más o menos la piloteamos bien. Más allá de los constantes problemas técnicos que molestan a cualquiera, lo que no entendí realmente fue la actitud de gran parte del público que consistía en quedarse sentados enojados criticando hasta la corbata del conferencista, ya que para pagar 200 pesos para quedarme criticando en vos alta contribuyendo con la contaminación sonora prefiero levantarme e irme del evento, pero en fin.
Espero poder haber sido capaz de resumir en algunas lineas más o menos objetivamente 5 hs de subjetividad personal






































Registro automático