El ciclo de vida del suelo obedece a las reglas de un ecosistema compuesto por una sustancia mineral inorgánica que hace de soporte y alimentación a los vegetales, así como de plantas capaces de producir materia orgánica mediante la fotosíntesis y que necesitan para su subsistencia sólo aire, agua y minerales; existen en el suelo animales que consumen vegetales, bacterias y hongos que descomponen a la materia muerta para incluirla en el ciclo de producción. El suelo degrada muy rápidamente la mayoría de los desechos y devuelve los diferentes componentes a sus ciclos naturales, disminuyendo con ello el efecto contaminante ocasionado por las actividades del ser humano. El suelo tiene una área superficial y una actividad catalítica enorme, además de un suministro de agua y oxígeno con los que puede desactivar a los contaminantes. very low frequency El incremento de la población ha demandado la aplicación de la tecnología a la agricultura mediante el uso de nuevos productos químicos. Estos productos han sido utilizados, muchas veces, sin las precauciones necesarias y llegan al suelo en concentraciones excesivas, llegando a ser tóxicos para las plantas, por ejemplo, la aplicación de fungicidas de cobre. En el suelo esos productos químicos pueden ser transformados por descomposición fotoquímica o trasladadas como sólidos por la erosión, o por el agua o ser disueltos, adsorbidos, degradados o absorbidos por las plantas; por ejemplo, la eutroficación de aguas por fosfatos. Los arseniatos de los fungicidas son retenidos por el suelo y ocurre una acumulación biológica.
La ecología es una rama de la biología que se centra en el estudio de los organismos vivos en el medio natural. Los Ecologistas dan un vistazo de cómo los organismos interactúan con el medio ambiente y entre sí, estudian los sistemas complejos e interrelacionados que influyen en la vida en la Tierra.
La...
A comienzos de los noventa, estuvieron de moda los modelos de circulación global, unos programas informáticos, muy complejos, para predecir el clima futuro calculando el comportamiento de la atmósfera y los océanos. Y se aplicaron al estudio de la posible incidencia de un clima más cálido en el casquete de...
Escrito por juliarangoar, Añadido: 29 de Abr, 2011
El efecto del calentamiento global se describe como lo que podría suceder si se calienta el clima del mundo, la acumulación de calor calienta la tierra, haciendo que cambie el clima. El cambio climático puede tener efectos devastadores sobre el planeta y sus habitantes, tales efectos pueden manifestarse en el...
Ciento noventa y dos países se encuentran reunidos, durante quince días, en Copenhague, para pactar un régimen jurídico internacional que traiga soluciones a la crisis del calentamiento global, bajo la mirada expectante de todos los ciudadanos del mundo. Greenpeace arrancó el debate, antes de empezar la...
Cuando adquirimos y usamos articulos desechables, estamos contribuyendo a la mejora tanto de la comodidad del usuario y al medio ambiente. ¿Cuáles son algunos de los beneficios de su uso?
Comenzamos hablando de la parte de la higiene. Gracias a que estos artículos son de un solo uso, se evita de manera...
Registro automático