La Utilidad de los Acuerdos Prematrimoniales
Cuando la pareja va a contraer Matrimonio se le plantean dos posibilidades de cara a ordenar cómo se desarrollará el régimen económico de su matrimonio. Podría optar por someterse a las reglas establecidas por la Normativa reguladora del matrimonio, o bien decidir adoptar otras sui géneris acordadas entre ambos.
¿Cómo se llevaría a cabo la elaboración de este tipo de Acuerdos?
Cuando los futuros cónyuges se plantean la posibilidad de fijar reglas propias que regulen su economía tras el enlace, el primer paso a realizar sería siempre contactar con un Abogado especialista en Derecho de Familia que pudiera asesorarles sobre los aspectos específicos del mismo, aclararles las dudas que pudieran plantearse y explicarles de forma comprensible las implicaciones de sus decisiones.
En un Acuerdo Prematrimonial podrían contenerse decisiones sobre los ingresos de cada uno de los contrayentes, la titularidad de los bienes y los Derechos y Obligaciones de cara a la gestión y el control de los mismos.
También se establecerían previsiones en el supuesto de que la pareja o alguno de sus miembros asumieran deudas u otras cargas. Finalmente, también podrían establecerse posibles acuerdos para el caso de que se produjera la ruptura del matrimonio o por si alguno de los cónyuges falleciera.
¿Hasta qué punto es frecuente su realización?
Pese a que en el pasado la utilización de este tipo de Acuerdos Prematrimoniales era algo exclusivo de parejas con rentas o patrimonios elevados, cada día es más frecuente que se fijen este tipo de previsiones en todo tipo de matrimonios, especialmente por el espectacular crecimiento que han experimentado los divorcios en los últimos años, alcanzando en algunos países hasta un 50% de los nuevos casamientos.
Su utilización es particularmente frecuente cuando alguno de los contrayentes ya ha experimentado en el pasado el traumático proceso de una ruptura, con las disputas que suelen presentarse en lo referente al reparto de los bienes y las deudas tras la misma; no deseando verse inmerso en una situación similar.
¿Cuáles serían las reglas básicas para llevarlo a buen puerto?
En la negociación del Acuerdo es preciso observar ciertas reglas, que permitirán que la misma llegue a buen puerto:
- En primer lugar, ambos cónyuges deberían aportar una información veraz y completa sobre su situación económica y patrimonial. Las mentiras u ocultaciones en este momento son contraproducentes, suponiendo sin duda un terrible primer paso de cara a la convivencia marital.
- Por otra parte, es preciso que ambos confíen el uno en el otro, siendo ecuánimes y objetivos a la hora de establecer los pactos.
- Estar convencidos de todos los puntos a tratar, a fin de evitar ser acusados de ejercer presión o coacción sobre un miembro de la Pareja.
Begoña Cuenca Alcaine
www.aa-divorcios.com






































Registro automático