"Frontera Libre": 18 ediciones haciendo historia letra por letra
Se han desprendido varias hojas del calendario desde el crucial momento en que Jorge Castillo Mendoza, respaldado firmemente por sus amigos y unánimemente por su familia, decidió emprenderla aventura periodístico literaria de fundar una revista en Riohacha, ciudad en donde todos los días nacen y mueren medios de comunicación como llegan y se van las olas de su inquieto mar.
¿Una revista más?, se preguntó alguien en tono de desaprobación; ¿Cuánto irá a durar? Se preguntó otro, con acento de incredulidad. Y así cada quien se fue expresando respecto al nuevo proyecto. Unos suponían que era un simple embeleco de periodista de provincia y una empresa más de corto vuelo, destinada a aumentar el enorme listado de las revistas de primer y único número de La Guajira. Quienes así pensaban estaban equivocados. No tenían en cuenta un factor determinante y diferenciador: la tenacidad de los Castillo Mendoza y, sobre todo, de Jorge, quien desde su juventud, prácticamente desde la infancia, tuvo al alcance de su mano una máquina de escribir con la cual se ayudó para poner en blanco y negro sus sorprendentes ideas sobre al arte popular; su visión rigurosa acerca de la historia centenaria del Caribe; a su deleite por la crónica biográfica bien estructurada; al reportaje desde provincia para los medios de la capital.
En fin, mientras los adolescentes de su generación soñaban con bailar algún día al estilo de John Travolta, o en disfrutar “el último de Diomedes”, Jorge acariciaba la idea de ver su nombre al pie de un artículo en El Espectador o El Heraldo, La Libertad o El Tiempo. Mientras sus compañeros de colegio daban cualquier cosa por tener un carro nuevo aunque fuera prestado, Jorge se desvelaba por ver su nombre en la portada de un libro en el que exteriorizara las historias que navegaban por su mente de hombre visionario. Cada uno de sus sueños se fue haciendo realidad. Un logro y otro y otro más llegaban al ritmo en que sus dedos se desplazaban por las teclas de su “Remington” y al compás del sonido estridente de los tipos cuando se estrellaban contra el papel bond para delinear un texto con sus líneas torcidas y teñidas de rojo y negro.
De esa máquina generosa y amable surgieron palabras, líneas y páginas que tejieron los pasajes inolvidables de “Proclama Guajira” y el delicioso reportaje “Leandro Díaz, versos que iluminan el alma”Además de su apego a la literatura ha mantenido un romance bien recompensado con la música vallenata. De ese idilio nace el paseo rápido “Solo me gustas tú” y el paseo “Mujer de mi encanto. Estos logros, además de los obtenidos en el desempeño de su ejercicio profesional como administrador de empresas, ha recibido varios reconocimientos, entre ellos " Cinco Jóvenes Sobresaliente de la Guajira”, Mención de Honor por Logros Culturales.
Y el tiempo pasa, y los calendarios continúan deshojándose y allí está, Frontera Libre, firme como el primer día. Ya son dieciocho número en los que se han tratado con altura los temas más importantes de la región Caribe. La metamorfosis de la revista ha sido continua y hoy se gana el posicionamiento que le da el tiempo transcurrido; sus historias bien contadas; sus fotografías multicolores; sus columnas coherentes y pertinentes y sus editoriales destinados a hacernos reflexionar.
Larga vida a Frontera Libre y una felicitación a Jorge Castillo y su familia por su enjundia, su respeto a las letras y su apego a la palabra, a su palabra de caballeros y la palabra con la que escriben letra por letra la historia del país en esta esquina hermosa y prodigiosa de América Latina.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático