Los Derechos de los Padres no casados cuando se rompe la pareja
Cada vez es más frecuente que muchas parejas opten por desarrollar una convivencia plena, estable y sólida fuera del matrimonio, incluso llegando a tener hijos en común. Ello, si la relación terminara por romperse, podría generar una cierta incertidumbre en relación con los Derechos del progenitor respecto a esos pequeños.
El reconocimiento de los hijos por los padres solteros
En la mayor parte de los países, en el ámbito de las parejas casadas se produce un reconocimiento automático de la paternidad, de tal manera que cuando la pareja tiene un hijo la Normativa entiende de forma automática y a priori (salvo prueba posterior en contrario), que éste es hijo del marido de la madre.
No obstante, la cuestión reviste mayor complejidad en el ámbito de la pareja soltera, siendo frecuente que la Normativa obligue al progenitor a llevar a cabo un Reconocimiento Expreso de la paternidad ante las Instancias Públicas (en el caso español, ante el Registro Civil, registrándose ésta en el correspondiente Libro de Familia).
A partir de entonces, la posición de ese progenitor queda equiparada a la del padre casado, surgiendo para él todos los Derechos y Obligaciones propios de la paternidad.
Así, al menos de forma teórica, no habría problema alguno a la hora de afirmar su posición respecto del pequeño fruto de su relación de pareja (o incluso fuera de la misma, pues hay múltiples casos de padres que reconocen a hijos nacidos sin existir un vínculo con la madre, o una vez roto éste).
La problemática que se plantea en estos casos
Los problemas suelen surgir cuando se rompe la relación entre padre y madre, especialmente si la dinámica entre ambos sufrió un gran desgaste previo a la ruptura y se dieron choques, tensiones y discusiones abiertas.
El grave problema de este tipo de situaciones podría ser que ese enfrentamiento con la madre acabara por afectar al vínculo que el padre mantiene con su hijo. No es infrecuente que, en momentos de rabia, se utilice a los hijos como armas para hacer daño al padre, situado en la práctica en una posición de clara inferioridad respecto de la madre.
Así, muchos progenitores varones en estas circunstancias son privados por sus ex parejas de cualquier contacto con sus hijos.
¿Cómo afrontar una situación de estas características?
Todo padre, con independencia de la relación que pudiera mantener con la madre de sus hijos, tiene una serie de Derechos y Responsabilidades para con éstos, pudiendo estos resumirse en el hecho de participar, con todas las consecuencias, en su crianza y educación, debiendo así mismo sostener económicamente al menor.
Cuando un progenitor es privado de todos estos Derechos y Deberes, acudir ante la Jurisdicción Civil, y más en concreto al Juzgado de Familia correspondiente, es la mejor solución posible, con la interposición de una Petición de Derecho de Visitas del Menor, aportando Pruebas sobre su paternidad.
Tras una Audiencia, y una vez comprobada la paternidad sobre el menor (en el caso de que la madre hubiera tratado de negarla), se atribuirá la custodia del mismo a uno de los progenitores, considerando como elemento básico el mayor interés de ese menor (en estos casos, dado que suponen una situación de enfrentamiento abierto, se entiende que hacer funcionar un sistema de custodia compartida sería imposible, estableciéndose por ello un régimen de tipo monoparental).
La decisión, en cualquier caso, se establecerá a través de diversos exámenes y entrevistas de los Trabajadores Sociales a los progenitores, a sus familiares y amigos cercanos e incluso al propio menor, si por su edad pudiera dar un testimonio con el suficiente juicio, con la participación así mismo de expertos en psicología.
Al progenitor a quien no se atribuya la custodia sobre el menor se le otorgará un Régimen de Visitas para permitir que pueda seguir involucrado en la vida de su hijo y en su desarrollo y educación.
Conclusiones
De este modo, como puedes ver, tu situación de conflicto por la custodia de tu hijo tras la ruptura de tu relación no matrimonial podría tener una solución. No desesperes y ten confianza en que todo podrá solucionarse y podrás recuperar un vínculo con tu hijo que en ningún caso su madre tuvo Derecho a arrebatarte.
Begoña Cuenca Alcaine
www.aa-divorcios.com


mi problema es que la madre de mis hijos nunca me case civil solo religioso nos separamos a raiz de la separacion ella tomo alos niños como armas y no me dejaba verlos al comienso yo perdi trabajo por lo que ella enpeso a mal informarme con las personas para quienes trabajaba ella tomo la iniciativa de dejar la casa no hubo problemas al comienso ni hemos llegado a agresion al ver que ella dejo la casa yo me fui a vivir a casa de mi madre ...y cai en un estado depresibo por no poder tener una buena relacion con mis hijos de lo poco que podia recoger les mandaba o les iba adejar ella se enamoro de otro, induciendo en mis hijos que callaran lo que pasaba yo nunca le hise problemas deje que ella tomara consiencia pero no lo hiso a pesar de su falta siguio atacandome yo le propuse que fijaramos una cantidad de dinero para mis hijos y nos acercamos ante el juez de paz ahi ella me demostro que no era honesta me acuso de abandono de hogar cuando ella fue la que se fue de casa, deinfidelidad cuando ella estaba mintiendo a pesar de todo eso tratate de que desmienta y
ante el juez dijo la verdad.bueno en conclusion yo no eh descuidado a mis hijos con lo de su pension y necesidades y ella a hecho lo que a querido ahora quiere irse a vivir a otra ciudad con mis hijos tomando ella sola la decision. con su nueva pareja ya se caso con el y tienen un nuevo bebe ... no se que puedo hacer para lograr tener la patria potesta de mis hijos. yo tengo un buen trabajo actualmente y gano lo suficiente para darles lo que necesitan...
buenas tardes
resulta que la situacion en la que me encuentro actualmente no es la mas idonea.Estoy hecho un lio y no se donde acudir.
La cuestion es que la relacion con la madre de mi hijo se est haciendo ya insoportable,y lo que preocupa es que el peque se esta dando cuenta de todo.Puesto que no paramos de discutir por todo.
Ella no para de machacarme,diciendome que me vaya de casa si no estoy agusto,que si estoy aqui es por que me deja,que ya me hubiera echado,amenazas con la policia sin yo haber hecho nada,rerproches de todo tipo,etc..
Actualmente tenemos el piso en propiedad a nombre de los dos,yo tengo un trabajo fijo mientras que ella esta al paro.Y mi impotencia es tal cuando me amenaza con echarme de casa o diciendome que me aleje de mi hijo de 3 añitos que no se que hacer.
Su unica preocupacion en mis dias libres es salir de fiesta por ahi,y pienso que lo hace para fastidiarme mas si cabe.
Ella tiene a toda su familia aqui,la casa de sus padres,fincas,etc. A mi se me ha agotado ya la paciencia y no se donde ir,tambien me amenaza con acudir a un abogado y ya estoy hasta las narices...
Me podrian orientar de alguna manera.
Un saludo
hola mi situacion con mi pareja en estos momentos no es muy buena,y no se que hacer.tenemos dos crios y desde que nacio el primero nuestra vida cambio totalmente .discusiones unas tras otras.no estamos casados y yo no soy de la peninsula sino de las islas canarias.mi pregunta es si yo podria irme con mi familia alli,hasta que decida la persona responsable quien o como se haria la custodia compartida.el no me deja irme con los niños y esque ya no puedo mas.son muchas cosas falta de respeto,humillaciones ect.que hago
Hola,
Soy padre soltero de un menor de seis meses. Con su madre hemos firmado un acuerdo o régimen de visitas ante notario claramente desequilibrado e injusto que firmé en caliente y muy mal asesorado...Hoy yo y mis padres reclamamos un nuevo convenio que equilibre la tenencia y custodia de mi hijo. Su madre aprovechando lo descrito hace y deshace sin considerarme mas allá de lo estrictamente legal En concreto, deseo incrementar el tiempo de vida con mi hijo, participar de su crianza, sus visitas al medico, etc. Que camino debería seguir??.Lo adoro. Gracias.





































Registro automático