Introducción para el uso de Twitter para lograr más ventas
Muchos empresarios y dueños de negocios piensan, y con razón, que Twitter es como una laguna llena de peces, a la espera de que “piquen” en nuestros anzuelos de ventas. Pero considerar al portal exclusivamente como un canal de márketing online es tener una visión limitada de las posibilidades. Recientes sondeos demuestran que 8 de cada 10 profesionales usan Twitter para relacionarse profesionalmente. Y como este ejemplo, mucho más puede ser dicho y hecho en Twitter: comunicar novedades importantes, demostrar admiración, apoyo; pero también quejarse, hacer comentarios negativos, y atentar contra la reputación online de una marca o una empresa.
Para vender en Twitter, hay solo una regla de oro: no vender, que no significa lo mismo que no hacer autopromoción. La palabra clave es networking, y de eso justamente se trata. Imagine que va a una fiesta. Desde el momento que entra, saluda a la gente diciendo “Hola, soy Juan Pérez. Permítame que le comente las últimas ofertas en laptops de primerísima línea que tenemos para ofrecerle…” Seguramente muy pronto se quedaría aislado en un rincón –seguramente parado al lado de la mesa de los snacks-, porque nadie querría hablarle. La gente va a una fiesta –en su mayoría- con ánimo festivo, para divertirse, conocer nuevas personas, y tener una experiencia agradable. Para eso mismo va a Twitter, con el plus que también va a informarse, y es ese el costado que más resultado da explotar, con fines promocionales.
En concreto, clickee en el botón de login de Twitter con los siguientes conceptos en mente. A Twitter deberíamos acceder para:
Saber cómo está su nicho. Aproveche las funciones de búsqueda de Twitter y twitee sus palabras clave. En pocos minutos podrá saber las tendencias sobre su actividad y tendrá un panorama de cuáles son los aspectos que más interesan, preocupan, o motivan consultas sobre lo que usted hace. Relacionarse. No sólo con leads de venta. Considere a Twitter como una plataforma de crecimiento profesional permanente –junto con otros portales como Linked In y Plaxo. Son los medios más directos para acceder a material que a usted le va a servir para planificar sus acciones estratégicas. Conozca a otros colegas y profesionales, y, sin lugar a dudas, su actividad profesional se verá enriquecida por aportes de otras personas. Twitter también le sirve como forma de “monitorear” en qué anda su competencia directa, de forma mucho más dinámica y actualizada que si simplemente visita su sitio. Vea cómo se relacionan ellos, y esta constituirá información muy valiosa. Saber qué piensan sus potenciales clientes, cuáles son las tendencias del mercado, cuáles son sus necesidades actuales y sus intereses. Abrir puertas. Quien crea que el proceso de venta es un camino directo entre la promoción y la decisión de compra, está equivocado. Quizás se relacione con alguien hoy, y este contacto le resultará en una venta dentro de algún tiempo.Como se ve, estas son acciones más bien “pasivas”, pero fundamentales. Se pueden hacer sin mandar un solo Tweet. La conclusión que se deriva es que para tener éxito en las redes sociales, la capacidad de escucha es fundamental. Primero infórmese. Para twittear, ya va a haber tiempo.
Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático