Un poco de mi historia
Leer la segunda parte
Autobiografía
Alejandro Rutto Martínez quiso ser periodista desde niño, tal vez atraído por aquello de que todos los periodistas que trabajaban en la radio de su pueblo durante la época de la infancia, eran más conocidos, queridos y respetados que el propio alcalde o el gobernador y su fama solo era igualada por los artistas de moda, tales como Diomedes Díaz, Jorge Oñate y el Binomio de Oro. A lo anterior, el embeleco infantil de ser famoso, se le unió cierto talento para enhebrar letras, sílabas y palabras, el cual demostraba con cierta frecuencia, principalmente cuando le correspondía entregar las tareas de ciencias naturales en las que le pedían describir a ciertos animales.
Como no disponía del “texto guía” del cual todos tomaban la tarea, se iba al patio, miraba las características de los invertebrados, la anatomía de los vertebrados, las costumbres de los canes y armaba unos escritos que, indefectiblemente recibían el “elogio”2 de su incrédula profesora, consistente en un frío interrogante “¿ Eso lo escribió usted?
El profesor de español era menos desconfiado y le pulió su forma de escribir y le pidió escribir pequeños artículos para el programa de radio del colegio y luego otros artículos y otros más hasta que un día lo llevó a la cabina de radio y comenzó a darle pequeños sorbos de micrófono a razón de tres minutos semanales.
De allí vino la seducción de la radio comercial y unos sorbos más prolongados en la radio deportiva: una hora diaria. Siguiendo las vueltas de un balón de fútbol sobre las canchas de barro duro, piedra y polvo de La Guajira. Allí estuvo unos años hasta cuando comenzó a combinar el deporte con las noticias generales, y bien generales por ciertos: desde el registro diario de los muchos muertos que dejaba cada noche la violencia crónica de su Maicao natal, pasando por los discursos largos, aburridos (y muchas veces sin contenido) de los políticos, hasta las noticias de los cientos de deportados que, por fuerza de la pobreza, se habían ido a Venezuela sin otro documento que sus manos forradas de callos con las cuales demostraban que conocían el trabajo del campo.
De laradio pasó a las columnas de prensa en el diario el Informador de Santa Marta y de las columnas de prensa dio el salto a la pantalla chica del canal comunitario de televisión en donde actúa como presentador y periodista del magazín “Buenos Días Maicao”
Si embargo, desde finales de 2.007 su gran pasión es el periodismo digital, modalidad en la que ha dirigido con éxito el blog Maicao al Día, una iniciativa de periodismo alternativo que en el lapso de un año ganó tres premios en reconocimiento a la profundidad de sus investigaciones y la calidad literaria de sus artículos. A través de Maicao al Día Maicao y La Guajira le cuentan su historia al mundo y han conquistado lectores en 107 países.
Este es el resumen de una trayectoria que se inició como respuesta a la pregunta escéptica de una profesora de naturales.
Leer la segunda parte
Alejandro Rutto Martínezes un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitadocomo conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.como llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático