El Maltrato doméstico cuando es sufrido por el Varón
Es algo muy común tender a asociar la violencia doméstica con todo tipo de actos de agresión, psicológica y física, llevados a cabo por el hombre contra su pareja femenina (o ex pareja). No obstante, es erróneo pensar que tan solo ellas podrían llegar a ser víctimas en una relación abusiva.
En efecto, los hombres también pueden sufrir la violencia doméstica, de una forma muy similar a la padecida por las víctimas femeninas. Eso sí, este tipo de sucesos son más extraños que los anteriores, y en la práctica totalidad de los casos, por razón de la vergüenza o el estigma social que podrían implicar para quien los padece, no se ponen de manifiesto ni se denuncian.
Se calcula que por cada diez víctimas de violencia doméstica, aproximadamente dos de ellas son varones, sufriéndolo como decíamos normalmente en silencio. Hasta ese punto alcanza un fenómeno bastante desconocido pero real.
¿Cuál es la forma que adquiere el maltrato?
Como es obvio, en situación de igualdad la fuerza del varón es normalmente muy superior a la de la mujer, con lo que son pocos los casos de este tipo en los que este maltrato se manifiesta a través de la violencia física, si bien sí podrían darse ciertos actos aislados (una bofetada, por ejemplo).
En este tipo de casos el principal componente que se da es el psicológico, desarrollando la mujer hacia su compañero una actitud que podríamos calificar como abuso emocional, y que podría incluir actos de menosprecio y menoscabo de la autoestima, acusaciones, desconfianza, excesivo control del varón o grandes dosis de celos, entre otras.
El maltrato con violencia sufrido por el varón tiene lugar en mayor medida entre parejas homosexuales, y también en relaciones en las que el varón sufre algún tipo de condición física que merma sus fuerzas y le impediría potencialmente defenderse en caso de cualquier acto de agresión o violencia física.
En todo caso, se trata de una experiencia traumática y que es preciso dar a conocer. Hay demasiadas personas padeciéndolo en silencio. Compartir el problema será parte de la solución al mismo.
Toda persona tiene derecho en una relación a sentirse seguro con su pareja, con independencia de si es varón o mujer. Y debes ser consciente de que si sufrieras este fenómeno, la conducta de tu pareja podría ser considerada como un Delito de Violencia Doméstica.
Así, el Derecho establece mecanismos para protegerte. Acógete a ellos y experimentarás un importante cambio a mejor en tu vida.
Begoña Cuenca Alcaine
www.aa-divorcios.com






































Registro automático