La Realidad del Dinero
Hace un año aproximadamente, cuando llevaba poco tiempo de salir de la Universidad y comencé a emprender mis primeros negocios, recuerdo muy bien una ocasión en que mi mamá le comentó a una tía, la cual estaba muy mal económicamente, que yo ya era todo un hombre de negocios, le contó sobre lo que estaba emprendiendo y dijo que en unos años ya iba a estar bien ricote (ya saben cómo son algunas mamás jaja), y entonces mi tía se volteo hacia donde yo estaba y me dijo; “¿Para qué quieres tener tanto dinero? ¿No crees que es mejor ser Feliz?”, y bueno, yo me quede un poco sorprendido por su comentario y sólo le dije que las 2 cosas se podían, pero inmediatamente después cambiaron de tema y ya no siguió la conversación.
No quise volver a tocar el tema pero me quede reflexionando sobre su comentario y entonces entendí el por qué de su situación económica, y es que así como mi tía, hay muchísimas personas que piensan que el dinero es malo, y que todo lo malo en el mundo está asociado con el dinero, pero esto no es para nada cierto. El dinero no es bueno ni malo, lo malo es lo que algunas personas hacen con el dinero, o lo que hacen para conseguir el dinero, pero eso ya depende de la moral y la educación de cada persona, y así como se pueden hacer cosas malas con el dinero, también se pueden hacer cosas buenas.
Esta mentalidad negativa hacia el dinero la mayoría de las veces tiene raíz en nuestra infancia. Desde chicos, nuestros padres, la religión, la escuela, la televisión, u otros medios, nos meten éstas ideas a la cabeza, quedan grabadas en nuestro inconsciente, y si no hacemos nada para cambiar ésta forma de pensar, seguramente afectarán nuestra situación económica en un futuro.
Pero esta idea de que el dinero es malo, no es la única idea que nos programan desde niños y que puede afectar nuestra situación económica, también nos hacen creer que el dinero es muy difícil de conseguir y que lo mejor que podemos hacer es estudiar para que en un futuro podamos encontrar un empleo seguro, con el que podamos mantenernos a nosotros mismos y a nuestra familia, trabajar duro para mantenerlo, si es posible subir de puesto, y después jubilarnos y vivir de nuestra pensión. Nos dicen que si no vamos a la universidad y obtenemos un título, no tendremos palancas y nos costará todavía mucho más conseguir trabajo. Sin embargo, sea cual sea nuestra situación, un empleo seguro y bien remunerado debería de ser nuestra única opción.
Lo que nunca nos enseñan es que hay más posibilidades, y que a base de capacitación, trabajo, ahorro e inversión, las personas pueden crear activos que trabajen para ellos, y de ésta manera puedan aumentar cada vez más sus ingresos mientras ellos trabajan cada vez menos, logrando así su libertad financiera, obteniendo más tiempo libre para disfrutar con sus seres queridos, y liberándose totalmente de las preocupaciones económicas.
Pero como nunca se enseña esto, hay muchas personas que viven en una rutina laboral diaria que no disfrutan para nada, viviendo al día, gastando todo lo que ganan, e incluso gastando antes de tener dinero, y en lugar de crecer en ahorros, crecen en deudas. Lo peor de todo es que la mayoría no hace nada para mejorar su situación, se resignan a ser pobres toda su vida, se privan de intentar nuevas cosas que rompan lo tradicional, critican a los ricos y al dinero, programan a sus hijos con las mismas ideas falsas, y encima, aunque suene contradictorio, son los que más se quejan por la situación económica.
Está claro que el dinero no hace la felicidad por sí solo, hay otros factores mucho más importantes que el dinero para lograr la felicidad, pero la realidad es que el dinero es indispensable para darnos una buena calidad de vida. Sólo díganme, ¿A quién no le gustaría lograr la libertad financiera y tener dinero para viajar por todo el mundo, o para pagar a otros para que hagan cosas que no nos gusta hacer, o para pagar un costoso tratamiento contra alguna enfermedad, o para tener más tiempo libre para pasarlo con nuestros seres queridos? Hay muchas cosas que se pueden hacer con dinero y libertad financiera, y que nos pueden brindar felicidad.
Muchas personas, a causa de esta mala relación que tienen con el dinero, ahorita mismo estarán pensando que lo dicho anteriormente es muy difícil de conseguir, sin embargo, la realidad es que hoy en día hay oportunidades para todo mundo; se pueden comenzar negocios desde inversiones muy bajas, y se puede ir creciendo a base de trabajo, ahorro e inversión, todo depende de la determinación de cada quien por alcanzar sus sueños. Yo sé que el camino que hay que recorrer para lograr la libertad financiera es más largo para unos que para otros, por causas muchas veces fuera de nuestro control, pero todo tiene solución, y todo es posible, sólo hay que cambiar nuestra mentalidad y tomar acción.
Por lo tanto te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas; ¿Qué es el dinero para ti? ¿Cuál es tu relación con él?, ¿Vives bien con lo que ganas? ¿Crees que tu vida mejoraría si tuvieras más dinero?… Si piensas que tu vida puede mejorar con más dinero, ¿Cuáles son tus metas para conseguirlo? ¿Estás haciendo algo para cumplirlas?
MI BLOG (temas de interés):
http://emprendedorenred.com/

------------------------------------------------ J.R. Monttor --------------------------------------- --------





































Registro automático