Las herramientas del siglo XXI
En el siglo de la competencia, la búsqueda de lo exquisito, la sociedad de las necesidades “quiero esto y lo quiero ahora”, de los resultados, etc… emerge la figura del líder. Se han escrito miles de columnas, artículos, buscando el líder perfecto, mostrando herramientas que pueden ayudar a conseguir ser un número uno en ese campo y mi opinión es que se siguen buscando herramientas, recursos y que este siglo anda escaso de líderes natos.
¿El líder nace o se hace? Esa es una de las preguntas que más me hacen cuando doy alguna charla o curso y la respuesta sigue siendo ambigua. No está claro si el líder nace siendo líder o se va dando forma según las vivencias y las experiencias que la persona recoge a lo largo de los años.
Hay gente que se siente líder, otros son líderes por naturaleza y lo desconocen y otros se pasan la vida intentado ser un líder para los demás. Deberíamos pararnos a pensar que se le debe exigir a un líder aparte de las actitudes que cientos de libros expresan en sus páginas como ser asertivo, empático, flexible, mantener una escucha activa…
Anthony Robbins, al que definen como el orador más motivacional del mundo capaz de congregar a miles de personas en sus discursos, en uno de sus artículos “La fórmula del éxito” ofrece pautas a seguir para ser un perfecto líder y entre ellas están las aquí enumeradas, aunque hay una que me atrae mucho más que las otras: la pasión.
Siempre desde mi opinión un líder debe sentir pasión por lo que hace y lo más importante saber transmitirla, debe saber usar “la onda resonante” que crea esa pasión a su alrededor, captar la atención de los demás y saber transmitir aquello que quiere ejecutar o llevar a cabo.
Muchos se pueden preguntar a dónde quiero llegar y la respuesta es: las emociones, el estado emocional, todo aquello que no son aptitudes y que no salen en los libros de carrera, aquello que está en nuestro interior y que sólo aquellos que saben usarlo llegan a ser auténticos líderes.
Cuando hago retrospección en mi vida y disecciono pequeños detalles que ahora es cuando tienen importancia empiezo a entender ciertas cosas. Cuando inicié mi labor en la conducción de equipos empecé a interesarme en las materias que iban más allá de lo que explican los libros, sino el lado emocional (coaching, PNL…) y empecé a recordar que cuando era joven siempre era elegido delegado de mi clase, era capitán en el equipo de baloncesto que jugaba, en las empresas estaba como delegado sindical… con lo cual eso me demuestra que, sin ser consciente, mi interior se encontraba cómodo asumiendo labores de dirección y representación.
Eso me demuestra que las personas nacen con una parte de liderazgo en su interior y esta hay gente que la desarrolla a través de la enseñanza, experiencia, etc… y otras deciden no asumir ese rol o simplemente no son conscientes que podrían ser unos buenos líderes. Mis vivencias me han enseñado que existen muchas clases de líderes pero muy pocos tienen la esencia de liderazgo como yo la entiendo: Una persona capaz de desarrollar todo el potencial profesional y humano de una o varias personas, dando más valor a las emociones que a los resultados ya que estos son la causa de todo lo anterior. Personas que anteponen a los demás que a si mismos y luchan por el reconocimiento de su grupo antes que los méritos propios, que saben escuchar que no oír y que son capaces de gestionar todos los perfiles humanos que se le pueden presentar a lo largo de su vida.
Hace poco se llevó a cabo un programa televisivo donde el gran profesional y mejor persona Sr. Lluis Bassat buscaba entre varios aspirantes a un aprendiz para trabajar junto a el. Hablamos de personas muy preparadas, “líderes” en sus trabajos, con grandes estudios y que mostraron la realidad de nuestro panorama profesional y es que todos aquellos que se creían grandes líderes quedaron retratados por este gran señor y por sus actitudes y lo más preocupante es que todos eran jóvenes con lo cual hace suponer que las enseñanzas que han recibido no les han ayudado a la hora de gestionar emociones, de ser generosos, etc…
Con este artículo de opinión tan sólo busco una reflexión de qué debe tener un líder, si basta sólo con tener grandes aptitudes o si la actitud es la base para ser un líder.
Frank Fernández
www.frankfernandez.jimdo.com

Frank Fernández www.frankfernandez.jimdo.com www.swimandcoach.jimdo.com





































Registro automático