Resolucion de problemas en el sistema educativo
La resolución de problemas es una actividad conformada por diferentes tipos de procesos y, en este sentido, constituye una vía mediante la cual los individuos utilizan el conocimiento adquirido previamente, declarativo o procedimental, con el fin de satisfacer las demandas de una situación nueva. En el sistema educativo, hay que resolver problemas donde se le asigna gran importancia a la solución correcta, sin embargo, es necesario modificar tal concepción y lograr que los educadores acepten la noción de que el objetivo fundamental en la enseñanza de resolución de problemas es ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento y procesos que permitirán que éstos alcancen soluciones correctas. Krulik y Rudnick (1982) sugieren que el educador debe: · Crear un ambiente apropiado para la resolución de problemas. · Ofrecer un repertorio amplio y variado de problemas que generen una práctica intensiva y extensiva, además de que representen un reto para los educandos. · Enseñar a los estudiantes a desarrollar estrategias que les permitan leer los problemas en forma analítica. · Pedir a los estudiantes que inventen sus propios problemas. · Permitir que los estudiantes trabajen en parejas o en pequeños grupos. · Promover en los estudiantes el uso de estrategias alternativas: reconocer patrones de problemas, trabajar en sentido inverso, predecir y probar, simular, experimentar, reducir los datos, deducir, etc. · Hacer preguntas mientras los estudiantes están en el proceso de discusión de los procedimientos para resolver problemas. · Permitir que los estudiantes revisen sus respuestas. · Utilizar estrategias que permitan el desarrollo de procesos del pensamiento. · Hacer que los estudiantes representen, mediante un diagrama de flujo, sus propios procedimientos para resolver problemas. En el área de la resolución de problemas se han desarrollado varios modelos instruccionales: La instrucción directa, la autoinstrucción y la ejecución guiada o aprendizaje dirigido: · La instrucción directa se ha utilizado más frecuentemente para enseñar estrategias propias de una tarea en particular. A los estudiantes se les enseña una secuencia de acción específica y se modela esa secuencia dentro del contexto de la tarea. Este tipo de instrucción se estructura, paso por paso, para asegurar el dominio del procedimiento antes de que el estudiante ejecute la tarea. La ayuda del docente se desvanece gradualmente y se utilizan la práctica y la revisión con el fin de afianzar las estrategias adquiridas. · El entrenamiento en estrategias autoinstruccionales implica ofrecer a los estudiantes un conjunto de ayudas verbales diseñadas para recordarles los pasos a seguir en la ejecución de la tarea. Las ayudas verbales se usan como mediadores de las operaciones cognoscitivas, con frecuencia, se utilizan en un contexto de modelamiento, con el fin de ayudar a los estudiantes a adquirir las secuencias necesarias para alcanzar la solución del problema. · El aprendizaje dirigido se centra en la experiencia guiada. Este modelo instruccional intenta inducir a los estudiantes a involucrarse en procesos cognoscitivos utilizados por los expertos. La adquisición de habilidades ocurre en forma progresiva. Básicamente los pasos son: - Modelamiento de la ejecución de la tarea por parte del educador. - Uso de procedimientos propios de una ejecución experta. - Retroalimentación de la ejecución de los estudiantes con el fin de aproximarlos a dicho nivel de experiencia. La enseñanza de los procesos de pensamiento involucrados en la resolución de problemas, debe ofrecer a los estudiantes más que estrategias específicas relativas a una situación problema en particular, herramientas que puedan utilizar en otras situaciones. El objetivo a largo plazo debe ser el de lograr un estudiante estratégico que: - Posea un rango amplio y variado de procedimientos que pueda utilizar en cualquier situación. - Sea flexible en el uso de procedimientos en situaciones específicas. - Se involucre en actividades de supervisión del proceso de resolución de problemas, con el fin de determinar si las actividades que está realizando le permiten alcanzar la solución deseada.
Mas informacion






































Registro automático