Un text para saber si usted es de Aquí
Nuestras Ciudades se han caracterizado por albergar a personas de distinta procedencia. Algunas llegan en busca de nuevas oportunidades de trabajo, o a estudiar o a seguir los pasos de los parientes que le antecedieron. Unos tienen sentido de pertenencia y otros no. Algunos están felices y otros buscan la primera oportunidad para retornar. Hay quienes ya se sienten como si fueran nativos y otros que aún se consideran forasteros. En todo, caso, vivimos mezclados, entrelazados y nos aceptamos los unos a los otros. En realidad no es tan fácil saber quién es el de aquí y quién el de allá. Lo invitamos a contestar el siguiente test. Si usted es de Aquí, reafirmará su identidad. Si es de otra parte, descubrirá lo cerca ( o lo lejos) que está de parecerse a los de Aquí:
1. Lo primero que alguien de Aquí hace en la mañana es : a. Prepararse el café; b. Tomarse el café; c. Pedirle al vecino un poco de agua para preparar el café; d. Bañarse (Cuando hay agua); e. Ninguna de las anteriores.
2. El color del agua de Aquí es: a. Turbia; b. Cristalina; c. Turbia, pero haciendo un esfuerzo se puede tomar; d. Costosa; e. ¿Cuál agua?
3. El primer paro que se hizo Aquí para protestar por la falta de agua fue: a. Hace veinte años; b. Hace diez años; c. Hace dos años; d. Hace un año, pero usted no pudo salir porque no encontró agua para bañarse.
4. Señale cuál de estas frases se escuchan con más frecuencia: a. "Este pueblo se va a acabar"; b. "Este año ha sido peor que los anteriores"; c. "Fulano robó pero hizo"; d. "Esto no lo arregla nadie"; e. Todas las anteriores.
5. La gente de Aquí se caracteriza por: a. Botar la basura en la calle; b. Decir que nunca más volverá a votar y luego votar por un amigo del compadre ("lo hago por tratarse de usted ,compadre" y después regresar al arrepentimiento; c. Votar por cualquiera que no sea del grupo que ha gobernado en los últimos siete años; d. Arrepentirse de haber votado por quien lo votó y añorar los viejos tiempos de aquellos a quienes tanto criticaba; e. Todas las anteriores.
6. Cuando pavimentan una calle: a. La bautizan con el nombre de algún político de antaño; b. Al poco tiempo la rompen porque la empresa de acueducto debe hacer algún trabajo; c. El municipio se endeuda y dura diez años pagándola; d. Las aguas de lluvia ( o de las otras) y la arena se encargan de borrar el pavimento. E. ¿Cuál pavimento?
7. El símbolo más representativo de Aquí es: a. Un cangrejo porque representa la forma en que avanzamos; b. La cola de una vaca, porque simboliza la forma en que progresamos: para atrás y para abajo; c. Un camaleón, porque representa las convicciones de la mayoría; d. Un sapo y usted no sabe porqué.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático