Consejos Útiles en la relación con tu Abogado
1. Como es lógico, la primera recomendación va referida a la elección del profesional que llevará tu caso. Sea cual fuere la vía por la cual tuviste conocimiento del mismo (algún conocido que fue cliente suyo en el pasado te dio su teléfono, viste su anuncio en un periódico o visitaste su Web), deberías cerciorarte sobre tres aspectos fundamentales: formación, especialización y experiencia en asuntos similares.
2. Cuando contactes por primera vez con él, deberías explicarle con todo detalle, punto por punto, en qué consiste tu caso. Normalmente una reunión previa será muy recomendable para que ambos os conozcáis y compruebes su profesionalidad y saber estar mano a mano, y dicho profesional, por su parte, verifique esos datos fundamentales para determinar si hay o no posibilidades de sacar tu caso adelante.
3. La honestidad es fundamental. Si trataras de esconder datos o hechos no harías sino “dinamitar” tus propias posibilidades de alcanzar un resultado favorable, pues la otra parte podría ponerlas de manifiesto en Juicio, desmontando la defensa de tu abogado. Ten en cuenta que el mismo está obligado por su secreto profesional. Deja que sea él quien decida qué es y qué no es importante.
4. Para facilitar su labor, deberías poner a disposición suya todos los documentos y pruebas que obren en tu poder, para que pueda articular de modo eficaz tu defensa y organizarlos de cara al Juicio. No temas, pues todo ello te será devuelto una vez que haya sido utilizado.
5. No temas a la hora de plantear tus dudas o reservas. Como hemos dicho antes, el vínculo de confianza debe ser muy fuerte, pues de lo contrario la otra parte podría romperlo con facilidad. Expón tus puntos de vista, pero al mismo tiempo ten confianza en la voz experta de tu profesional, y confía en su criterio a la hora de asesorarte.
6. Deberías tratar de ceñirte en la medida de lo posible a tu asunto. Ten en cuenta que tu Abogado no es un confesor o un psicólogo, y su función básica de asesoramiento se refiere a tus Derechos y Obligaciones legales. Si crees que podrías necesitar algún tipo de terapia, tal vez deberías meditar la posibilidad de acudir a otro perfil de profesional.
7. Trata en la medida de lo posible de actuar siempre de primera mano ante tu abogado. Vuestro contacto y coordinación será fundamental a la hora de asegurar el éxito del caso. No delegues en otras personas tus contactos con el mismo, a no ser que haya una causa de peso que te impida realizarlos.
8. Ten presente que una buena Consulta tiene un precio. La información, especialización y experiencia tiene un valor. Tal vez incluso dicha consulta podría ser suficiente para resolver todas tus dudas y clarificar tu caso.
9. Recuerda que tú no eres el único cliente de tu Abogado. Éste debe repartir su tiempo entre todos los casos que lleva, y actuar en función del grado de urgencia en cada trámite o asunto. Por tanto, no puedes pretender que éste te dedique en exclusiva todo su tiempo.
Begoña Cuenca Alcaine
www.aa-divorcios.com






































Registro automático