Apuntes de mercadeo (Segunda parte)
Este artículo pertenece a la serie APUNTES DE MERCADEO. Para una mejor comprensión sugerimos leer las partes uno, tres y cuatro
El escenario del mercadeo cambió dramáticamente en el momento en que las máquinas fueron capaces de producir a gran escala. Después del primer momento de fervor los productores vieron que no había a quien venderles tantas mercancías. Sus bodegas y estanterías estaban repletas y pocos compradores se acercaban a hacer negocios.
He ahí un problema grave para la economía y un reto extraordinario para todos, pero y, sobre todo, para los empresarios pues ya no era tan fácil como hasta ese momento conseguir quien comprara lo que con tanto esmero se había fabricado.
Estaban sucediendo cosas a un ritmo acelerado y ya comenzaban a hacerse familiares algunos términos relacionados con la preocupación de un sistema que había sido estable, funcional y dinámico pero que ahora presentaba algunos problemas. Esos términos fueron: crisis, deserción, desempleo, depresión, ajustes, austeridad y cierre, cierre de puertas de prósperas empresas y de hermosos y bien surtidos establecimientos comerciales.
Era obvio que pasaban cosas y entre esas cosas aparecía de nuevo el anhelado mango del sartén que ahora no estaba más en manos de los productores. Por eso, agobiados por los altos inventarios, las bajas ventas, las deudas, los cierres obligados de sus locales, la parálisis de sus plantas en fin el panorama no podría ser más abrumador.
Los compradores huyeron despavoridos entre otras cosas porque no tenían dinero con que comprar, bien sea porque habían perdido su empleo o porque deseaban manejar mas cuidadosamente sus recursos. Lo cierto de todo era una cosa, una nueva época había nacido en adelante las condiciones no podían ser puesta por el productor y comenzaba hacerse fuerte y muy importante un comprador cada vez más reflexivo, pasional y esquivo.
En adelante será necesario seducirlo a través de argumento que pudieran llegar a convertirse en razones serias para comprar o habrá que apelar también a sus emociones, pues sigue siendo una persona con sueños, fantasías, ilusiones y un ego inmenso que, al menos de forma parcial, puede ser satisfecho con bienes y servicios.
El mercadeo a entrado en escena y de hecho ha entrado con fuerza con mucha fuerza; seducir al comprador, llamado también cliente y consumidor, es todo un arte dentro del cual es necesario utilizar todos los medios lícitos, factibles y viables que se encuentren al alcance de la mano de quien desee ingresar al mercado o mantenerse o crecer en este.
Lo anterior debe hacerse con mucho cuidado, sin descuidar las características del nuevo cliente entre ellas éstas:
Es cauteloso, Es pasional, No quiere comprar lo primero que le ofrezcan, Es infiel y no se siente comprometido con nadie ni atado a nada. Solo quiere comprar lo que necesita y no acepta presiones.Llas nuevas condiciones estaban dadas y eran irreversibles. No había otro remedios sino jugar con las reglas establecidas por el mercado, una especie de reino sin rey que adelante se dará sus normas de manera soberana y que no atiende a nada diferente a los buenos resultados, fin último de todos los protagonistas llámense productores, comercializadores y compradores.
El cliente se siente libre y ahora hace el ejercicio autónomo de su capacidad de tomar decisiones y no le traslada a nadie su responsabilidad de escoger lo mas conveniente para sus propios intereses.
Alejandro Rutto Martínezes un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.como llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático