Apuntes de Mercadeo (Tercera parte)
Estas son algunas decisiones que el cliente toma por si mismo y que no le denegara ni siquiera al mas confiable de los asesores comerciales.
No1. ¿Qué comprar? El producto es seleccionado por variados motivos entre ellos la limitación en los recursos y la verdadera necesidad de adquirirlo es influenciado además por razones de carácter psicológico que bien conocida y honestamente aplicados por el personal de márketing puede conducir a resultados óptimos sin embargo es necesario saber que el cliente quiere y necesita y no se encartará con ofertas que no contribuyan a mejorar de algún modo sus condiciones de vida.
No2 ¿Cuándo comprar?: El tiempo en que se adquieren los productos también es un elemento activo de las características de la época a la que nos referimos si bien hay productos básicos que deben comprarse todos los días, existen otros cuyos consumos varían en ciertas temporadas como por ejemplo los útiles escolares (compran mas al iniciarse el año electivo), las flores (sus ventas aumentan en el día de las madres, en las fechas de amor y amistad o día de la mujer ), juguetes (tienen más salida en épocas de navidad), no se descartan que un productos de temporadas se vendan en cualquier época del año y eso es precisamente lo que permite que ciertos sectores como el de las flores o los juguetes se mantengan activo durante todo el año.
No3 ¿Cómo comprar?: La compra mediante el trueque o pago en efectivo en puntos de ventas es complementada con otras modalidades de pagos y de distribución comercial es así como se hace fuerte la venta al plazo y el dinero plástico, pero también la infinidad de planes para que el comprador decida no solo como comprar si no como pagar; el comprar va desde su inclinación a arribar a un punto de venta hasta el llamar para que las mercadería le sean despachadas hasta su propio hogar o empresa. La variedad de opciones significara también el incremento de transacciones con clientes que le dan un gran valor a los esfuerzos que se hacen para hacerle más cómodo su existencia.
No4 ¿Cuánto comprar?: Cuando los motivos de compras son racionales es importante definir la cantidad de lo que se va a comprar, el cliente en apariencia quisiera comprar mas y fiel a su propulsión al consumo pero se enfrentan por lo menos a dos circunstancias que limitan su presunta intensión de hacer compras ilimitadas: sus recursos infinitos y la imposibilidad de almacenar todo lo que se quiere ha esto debemos agregar que en vista de que es un ser con deseos y necesidades insatisfecho deberá renunciar algunas veces o en todas a aquello que quiere, para comprar lo que necesita.
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático