EN LA CUMBRE DEL DESPRESTIGIO
EN LA CUMBRE DEL DESPRESTIGIO No solo las personas, las entidades y las instituciones sufren desprestigio y pérdida de la reputación. El fenómeno se extiende también a frases, expresiones populares, creencias, costumbres, refranes y comportamientos. Echemos pues un vistazo a las zonas de la sociedad y del imaginario colectivo afectadas por el descrédito. En primer lugar están muy desprestigiadas las investigaciones exhaustivas que anuncian las autoridades cuando ocurre un hecho confuso, un crimen o un suceso sobre el cual no hay mayor claridad. Los boletines oficiales al respecto consignan un lacónico relato de lo ocurrido y finalizan ofreciendo la consabida investigación. Al final no se conocen los resultados de la misma y a todos les queda la sensación de que no se ha hecho nada o no se ha cumplido con el deber, por parte de los medios de comunicación, de hacerle seguimiento a las noticias. También está bien desacreditada, especialmente después del desastre de la selección Colombia en las eliminatorias mundialistas, la frase acuñada por Francisco Maturana según la cual “perder es ganar un poco”. La frase en sí es muy filosófica y útil para hacerle frente a los momentos de dificultad…pero, nos acostumbramos a perder tan de seguido que la frase pasó a convertirse en una excusa detrás de la cual se esconden las múltiples causas por las cuales son habituales los reveses no solo en el deporte sino en otras áreas de nuestra cotidianidad. Un capítulo aparte merecen los concursos de méritos o la “meritocracia” en la entidades oficiales, sobre todo en aquellos casos en que el proceso termina en la conformación de una terna de la cual el nominador podrá hacer uso de la discrecionalidad para escoger a quien considere más conveniente, con independencia de los resultados obtenidos o de las capacidades de los concursantes. La “discrecionalidad” es una excelente figura mediante la cual se pueden pagar favores, ayudar a los amigos y complacer a los aliados políticos sin violar la ley. En el más lamentable desprestigio han caído desde hace muchos años las promesas de los candidatos a corporaciones de elección popular. Al leer los denominados “programas de gobierno” el desprevenido ciudadano podría llegar a la conclusión de que gane el que gane (todos proponen casi lo mismo) su ciudad, su departamento o su país, serán un paraíso. Toda propuesta que se respete incluye soluciones mágicas al desempleo (casi siempre “mediante el estímulo y creación de microempresas”), mejoramiento de los servicios públicos, manejo transparente de los recursos y una administración de puertas abiertas. Pero como los ciudadanos de nuestros tiempos ya no son tan desprevenidos saben que las mencionadas propuestas son solo un requisito que debe cumplirse ante la registraduría y después de las elecciones serán solamente un montón de papel reciclable o una pila de desperdicios destinados a la cesta de la basura. Y hay más, mucho más en la escena del desprestigio. La lista incluye las predicciones de los brujos (astrólogos o “profesores” les dicen ahora); las recetas de resultados rápidos ( Tipo “cinco pasos infalibles para hacerse millonario en un día”), las dietas mágicas (casi milagrosas); los argumentos con que se sustentan las reformas laborales (casi siempre generación de nuevos puestos de trabajo); los lemas de las campañas políticas; las razones por las que suspenden el servicio de energía (“mantenimientos”); las excusas; las reuniones para analizar la situación del país y en general y los anuncios oficiales según los cuales “no tendremos nuevas alzas este año…” Es necesario recuperar el prestigio. El de las personas y el de las instituciones. Para tal efecto existe una fórmula que por su sencillez resulta bien compleja: decir siempre la verdad y tener una perfecta armonía entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace. http://alejandrorutto.blogspot.com/
POR: ALEJANDRO RUTTO MARTÍNEZ

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático