Maicao, mitos y verdades
Más de un mito se ha contado acerca de Maicao en su historia. En este año del octogésimo aniversario de su fundación, va siendo hora de aclarar los mitos y mostrar las verdades acerca de ésta, la ciudad de frontera más importante de la Costa Atlántica colombiana. Mito Número uno: Maicao se acabó. Verdad irrebatible: Maicao está más vivo que nunca. Su comercio no es el mismo de antes pero la creatividad de su gente la ha llevado a idear negocios alternativos y, por ahora, está lejano el día en que el notario pueda firmar el acta de defunción. Aún palpitan los corazones y los maicaeros siguen consumiendo el aire puro de la esperanza en un porvenir estable. Mito número dos: Maicao tiene una alta población flotante. Verdad sin discusión: en la primera década del siglo veintiuno la población de Maicao se volvió constante. El que se fue se fue y el que se quedó, se quedó. Antes la gente tenía un pie aquí y el otro en cualquier lugar del mundo. Hoy en día existe un mayor apego por la ciudad y ya se puede hablar de tres generaciones de maicaeros dedicadas a compartir los espacios urbanos y el contexto la multiculturalidad. Mito número tres: Maicao se está quedando solo. Verdad irrefutable: ahora la población es mayor que en cualquier otro tiempo. En estos momentos el número de habitantes es superior a 150 mil. Mito número cuatro: Maicao es el centro y dos o tres calles más. Verdad incontrovertible: Maicao cuenta con más de setenta barrios distribuidos en cinco comunas. Este mito fue creado por quienes hacen viajes fugaces al municipio fronterizo, visitan la zona comercial y se regresan a toda prisa, acosados por sus afanes. Cuando hacen un recorrido más tranquilo, comprueban con sorpresa el tamaño de una ciudad que, aunque de manera desordenada, crece constantemente. Mito número cinco: en Maicao todo el mundo vive del contrabando. Verdad irrefutable: Desde hace quince años se creó la Zona de Régimen Aduanero Especial de Uribia, Manaure y Maicao. Las mercancías entran legalmente a Maicao y legalmente salen. En esencia, el contrabando dejó de existir. Las autoridades, encargadas de garantizar el cumplimiento de las normas, pueden dar fe de esto. Mito número seis: el Maicao de antes era mejor que el de ahora. Verdad categórica: El Maicao de antes produjo mucho dinero, pero éste no se reinvirtió. Al contrario, los capitales fueron girados a otras ciudades del país o trasladados al exterior. En la bonanza ocurrió como en el pasaje bíblico: “unos se comieron las uvas y otros sufrieron la dentera”. Mito número siete: Maicao es aburridor. Verdad innegable: el que se quiera aburrir se aburre en cualquier parte aunque sea en Londres o París. Las personas se sienten bien en el lugar en donde encuentran amigos y algo a qué dedicarse. Y en ese sentido, la gente de Maicao, sus calles, su actividad comercial, sus casas, sus espacios comunes tienen una inexplicable fuerza para amañar a la gente.
POR: Alejandro Rutto Martínezhttp://alejandrorutto.blogspot.com/
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso escritor y periodista ítalo-colombiano quien además ejerce la docencia en varias universidades. Es autor de cuatro libros sobre ética y liderazgo y figura en tres antologías de autores colombianos. Contáctelo al cel. 300 8055526 o al correo alejandrorutto@gmail.com. Lea sus escritos en MAICAO AL DÍA, página en la cual usted encontrará escritos, crónicas y piezas hermosas de la literatura colombiana.

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?

que buno que hayas aclarados ciertas verdades, por que contrario a lo que se dice pienso que ahora es que hay Maicao por que por fin la gente esta entrando en consiencia de su verdadero Maicao, te aseguro que esos comentarios vienenen de gentes que no tiene sentido de pertenensia por ese mi terruño, te cuento que yo no se que tiene Maicao pero en ninguna parte del mundo me siento tan bien , y aunque por culpa del conflito social que nos toco vivir hace poco, me toco salir, perdon me sacaron, aun estuviera hay, claro esta que en esos dias que amanesco con la nota baja lo unico que me la sube es ir a Maicao, saludar a todo mundo abrazar y que la gente me abrace, recorrer las calles con charco o sin el, recorrer el centro comercial a cilo habierto mas grnade de colombia, comer la variedad de comida pero sabroza, hay mi Maicao cuanto te amo.
LA VERDAD TODO ES CIERTO PERO Q SE HACE POR MAICAO PARA SER MEJOR, LOS NIÑOS Q FUTURO TIENE DONDE ESTAN LOS LUGARES DE RECREACION PARA ELLOS UN LUGAR DE DIVERSION PARA TODAS LAS EDADES, YA EL CINE IMPERIO NO EXISTE , SOLO EL PARQUE BOSCAN ES EL LUGAR DE VISITAR LOS DOMINGOS, DONDE ESTA EL AMOR Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA DE LOS MAICEROS, ES BONITO HABLAR Y ACLARAR SITUACIONES Y COMETARIOS PERO DONDE ESTA MAICAO QUE VA HACER MAICAO DONDE VA EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS QUE SON EL REFLEJO DE NUESTRA REGION
Nada es mas acogedor que tu propio hogar, aunque en algunas secciones de el te sientes mas a gusto, eres conciente que existen otros que debes mejorar para que sean mas agradables, eso es lo que debemos hacer; empezar a repapar, cambiar, embellecer nuestro hogar. Si nos ofrecemos a realizar este ejercicio constante haremos de MAICAO el paraiso que queremos... te aseguro que yo ya he comenzado
A mi tambien me gusta mi Maicao y quisiera que todos se enamoraran de el tanto como para mejorarlo





































Registro automático