Cómo no hacer redacción SEO
Por lo general, quienes se dedican a esta ingrata actividad que puede llegar a ser el SEO, tienen algunos fetiches a los que se aferran como un niño a su mantita: el Pagerank, los incoming links, las keywords. A parte de compartir el hecho de que son todas palabritas en inglés, estas nociones por lo general suelen causar largas noches de desvelo, tratando de entender fluctuaciones, cambios en los porcentajes y tasas, y demás.
La realidad, es que desde que la web semántica se ha impuesto, la manera de hacer SEO es mucho más libre, o al menos, así lo siento yo. Basta cumplir con las siguientes condiciones, para que nuestro sitio tenga una buena chance de tener las tan añoradas posiciones Top Ten en las SERPs.
Un buen dominio, preferentemente incluyendo alguna de las keywords. Un buen sitio, desde el punto de vista técnico, y de usabilidad. Un producto que respete las 4 P: Producto –que tenga un valor intrínseco alto-, Precio –conveniente-, Plaza –definida-, Promoción –adecuada y efectiva. Presencia en las redes sociales, y en la comunidad –presencia real, verdaderamente bidireccional y productiva. Contenido de excelencia, relevante, interesante y con “feedback” de los usuariosLa web semántica hace las cosas mucho más fáciles, y es gracias a esta nueva arquitectura que los textos comienzan a tomar verdadera importancia. Es necesario, entonces, repensar la manera en que hacemos redacción SEO. De hecho, creo que es casi un exceso llamarla redacción SEO, porque parecería que está dedicada a satisfacer las necesidades de los bots de los buscadores, cuando esta es solo parte de su función. El otro gran pilar, sobre el que debe asentarse es, ni más ni menos, que que les guste a nuestros usuarios.
Por eso, he aquí una lista sobre cómo no hacer redacción SEO:
No estar pendientes de la keyword density. El excesivo énfasis en este tipo de factores impide que fijemos la atención donde verdaderamente importa: el significado, la calidad de la redacción, el contenido original, verdaderamente informativo, y todo aquello que podamos recoger del feedback de nuestros usuarios. Verá usted, si mi keyword –que a esta altura de la historia de Google ha dejado de ser una tag para convertirse en una “noción orientativa”- es “calzado de cuero para hombres”, puedo perfectamente hacer redacción SEO con términos relacionados semánticamente, porque de esta manera proveo a mis textos de significación. Así, es igualmente efectivo –y mucho mejor que incluir 8 veces la frase “calzado de cuero para hombres”, con un link a mi sitio- incluir términos relacionados semánticamente, como por ejemplo “mocasín de cuero natural”, “calzado masculino de uso diario” o “zapatos de hombre de gamuza”. La realidad es que Google, y a un paso más lento el resto de los buscadores, es cada vez más efectivo a la hora de detectar sinónimos. En consecuencia, úselos sin culpa. Esto nos lleva definitivamente al próximo punto. No hacer stuffing No hacer black hat –especialmente texto oculto, ya no tiene razón de ser. Póngalo bien a la vista, y de ser posible, hágalo interesante para sus usuarios. Le garantizo que el beneficio será mucho mayor. No ser desleal. Hacer “copiar y pegar” con ideas ajenas no es buen negocio con usuarios que cada vez leen más sobre aquello que les interesa, y están bien al tanto del material publicado sobre los temas que son de su interés.Cada vez más, y a pesar del reinado del Creative Commons, la originalidad y calidad de nuestro contenido sigue siendo uno de los activos más importantes de un sitio.

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático