Hacer promoción online, o poner la zanahoria por delante
Tenemos un sitio que más o menos anda –más menos que más-, y se nos hace patente la necesidad de “revitalizar” un poco las cosas. La competencia es feroz en cualquier nicho, y cada vez más las acciones de márketing se vuelcan al soporte online. Por primera vez en la historia de los Estados Unidos, según la consultora Outsell, en 2010, la inversión en publicidad online superará la inversión en publicidad tradicional. Y la misma interpolación puede ser hecha al resto de las plazas mundiales. Los matices están dados por los hábitos de los consumidores, pero la tendencia es muy clara: a diferentes velocidades de reacción todos los mercados tienden a incrementar las fichas que se apuestan a la publicidad online.
Esto provoca una situación paradojal: mayor cantidad de público se vuelca a la internet, ya no solo por cuestiones laborales –pensemos en cuánto cambió el proceso de selección de personal y head hunting desde la irrupción de las redes sociales-, sino por placer, ocio, y también para comprar. Sucede que, como muchos empresarios ya se habrán dado cuenta, el soporte online para las ventas abarata mucho los costos, a la vez que permite lograr una excelente presentación y promoción del producto, brindando también el canal ideal para el soporte post venta. Pero, de la mano de este aumento de potenciales clientes, y nuevas zonas geográficas que se añaden al escenario, también la oferta de productos y servicios se multiplica como un cultivo de bacterias en un plato de Petri, y en consecuencia, también los competidores. Ya no es la tienda de la otra cuadra, sino el sitio de la ciudad vecina. Los costos por flete se abaratan, y, paulatinamente los usuarios se van “animando” a realizar compras más allá de las fronteras de sus países –un caso ejemplar es la enorme cantidad de latinoamericanos que compran productos por eBay o Amazon.
Como resultado, el márketing online se ha convertido en un rubro más, como los sueldos del personal, o los gastos de electricidad. Es decir, ya no se trata de acciones esporádicas, sino que se ha tornado en un rubro en el que hay que invertir permanentemente, para tener aunque sea una mínima chance de supervivencia en los negocios online.
Por esto, enfocar los gastos de promoción online como una acción ocasional, es un enfoque equivocado y que solo puede llevar a la zozobra. Es necesario realizar una planificación a mediano plazo, plantearse metas, y planes estratégicos para alcanzarlas. En consecuencia, es imperativo encontrar y desarrollar técnicas que permitan posicionar nuestros sitios. Y la mejor manera es trabajar en pos de un buen posicionamiento orgánico, de manera económicamente sustentable, para que sea viable desarrollar estas acciones con continuidad en el tiempo. ¿Ejemplos?:
Generación de valor agregado a los productos en base a contenidos de calidad Creación de una reputación online favorable, y posicionamiento como autoridad en el tema Viralización de contenido Desarrollo de un efectivo canal de CMR que sea masivo, segmentado, económico y efectivo. ¿Existe? Pues claro, las redes socialesEstas herramientas, bien empleadas son como una navaja Víctor Inox en las manos de Robinson Crusoe: pueden hacer maravillas por usted, sus productos y su web.

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático