LAS "D" DE LA DEMOCRACIA
Decepción: Dícese del pesar que sufren los ciudadanos por el desengaño que le causan los gobernantes a quienes ayudó a elegir con su voto. Es directamente proporcional a las embarradas cometidas por los gobernantes. Se encuentra extendida en la mayoría de las ciudades y pueblos de Colombia.
Desengaño: Son las lecciones que se reciben gracias a las experiencias amargas. Como, por ejemplo, confiar en que el candidato cumplirá sus promesas y enfrentarse a la realidad cruda pero cierta de que esto, al final del período no ocurre. Derrochar: gasto excesivo de dinero y otro recurso en las campañas electorales, lo cual produce curiosidad y temor. Curiosidad por saber de dónde sacan los candidatos esos recursos y temor debido a la sospecha de que después sean los mismos ciudadanos quienes, vía contratos leoninos, deban pagar esos exagerados gastos.
Despecho: un bajón en el ánimo a causa de los sucesivos desengaños sucesivos y que suele ser un desafortunado consejero para los electores. Cuando se decide con despecho normalmente se vota por cualquier candidato, distinto a los amigos de quienes fueron los causantes de la frustración. Resultado en la mayoría de los casos: el remedio es peor que la enfermedad.
Dinero: El más importante recurso en una campaña electoral. Su carencia suele producir deserciones, reversas, volteadas, desbandadas y soledades. Su posesión es garantía de acuerdos sólidos, cambios de preferencias, propaganda abundante, referencias generosas en algunos medios de comunicación y, además, atrae otros recursos de gran utilidad en los procesos electorales.
Divagar: lo que algunos candidatos hacen cuando hablan en público: Hablar o escribir sin propósito fijo y determinado. La mayoría de los programas de gobiernos están bien escritos, pero qué mal los exponen ciertos aspirantes. Le queda a uno la duda de si realmente participaron, aunque sea mínimamente, en su elaboración.
Docilidad: Características de algunos ciudadanos quienes han hipotecado su capacidad de decidir con un cacique y solamente votan por aquel candidato por el cual se les indica aunque el corazón, la razón y la conciencia les den otras sugerencias. El glosario de este tema es mucho más amplio pero la frase del profesor Choles me condicionó a buscar solo palabras con la letra D. Y aún así, por razones de espacio se quedan por fuera algunos términos, como por ejemplo: Demora, desesperanza, desilusión, despilfarro…
Solo espero seguir atentamente la lectura de "Manual práctico electoral" y escuchar nuevas frases de mi maestro para compartir con ustedes otras palabras involucradas en el terreno amplio y frondoso de la democracia.
POR: ALEJANDRO RUTTO MARTÍNEZ
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso escritor y periodista ítalo-colombiano quien además ejerce la docencia en varias universidades. Es autor de cuatro libros sobre ética y liderazgo y figura en tres antologías de autores colombianos. Contáctelo al cel. 300 8055526 o al correo alejandrorutto@gmail.com. Lea sus escritos en MAICAO AL DÍA, página en la cual usted encontrará escritos, crónicas y piezas hermosas de la literatura colombiana.
http://alejandrorutto.blogspot.com/
Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático