LAS REDES SOCIALES
ANTES: “PAPÁ, VÁMONOS AL PARQUE A JUGAR”
AHORA: “PAPÁ, ÁBREME UNA CUENTA EN EL FACEBOOK”…
LAS REDES SOCIALES.
¿Qué no tienes facebook? Lamento comunicarte que estás fuera de este mundo, sólo en USA hay 40 millones de personas que utilizan esta red y en España ya vamos por los 8 millones de personas que usamos facebook pero… ¿para qué sirven las redes sociales? Hagamos un poco de historia:
Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
En julio de 2009, Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que Facebook había alcanzado los 250 millones de usuarios.[3] El 15 de septiembre del mismo año anunció que superaba los 300 millones,[4] y el 2 de diciembre que ya contaba con más de 350 millones.
Cameron Marlon en un artículo apunta que la media de contactos que cada persona tiene en su cuenta es de 120 amigos aunque hay personas con más de 500 contactos e incluso gente con más de 1000 contactos. El mismo Marlon describe que de todos esos “amigos” se interactúa aproximadamente, tomando como media los 120, con unos 15 o 20 como máximo lo cual nos deja la siguiente pregunta, ¿por qué la gente tiene tantos contactos si sólo interactúa con una pequeñísima parte?
Una de las razones que se extraen de los estudios es que la gente se lo toma como una competición donde el objetivo es tener el máximo de “amigos/contactos” posible ya que estas redes nos vuelven más amistosos. Entre nuestros contactos tenemos amigos, conocidos, enemigos íntimos, el que iba al colegio conmigo pero no me acuerdo en absoluto de él, el amigo del amigo de aquel conocido, a los que van al gimnasio conmigo que nunca he saludado no hablado con ellos y un largo etcétera de gente que no representa nada en nuestras vidas.
No representan nada en nuestras vidas pero en cambio tienen acceso a nuestras fotos más íntimas, a nuestros pensamientos, a nuestros diálogos a todo nuestro entorno. Es curioso el mundo de las redes sociales, en los tiempos donde las personas encierran con ansia su mundo, su vida, donde no dejamos que los demás sepan que hacemos, que pensamos, en los tiempos donde nuestros círculos sociales son más estrechos, en estos tiempos no tenemos ningún tipo de problema de abrir al mundo nuestra interior, dar a conocer todo aquello que mantenemos oculto para nuestro entorno más cercano a cientos de personas con las cuales hemos convivido una mínima parte de nuestra vida o incluso ni conocemos.
Si antes nos daba miedo el Messenger que pasará ahora con estas redes sociales, cuando ves a tu hijo abrir su cuenta (que en teoría no puede por edad pero todo hoy en día es falseable) y ves absorto que tiene 300 amigos!!!!! cuando jurarías que va del colegio a casa y de casa al entreno, ¿300 personas se cruzan en su camino diario?, 300 personas adolescentes que muestran sin pudor ninguno y con absoluta normalidad sus fotos, cientos de fotos sin filtro ninguno donde muestran la vida que algunos padres desconocemos… que algunos padres desconocemos pero que si conocen cientos de personas ajenas a nosotros…
No podemos obviar las cosas que pasan a nuestro alrededor y tampoco pensar que todo es negativo, pero personalmente y como comunicador y apasionado de la presencia física, de una buena charla, de una reunión de amigos no dejo de pensar que nuestros comportamientos son cada vez más incoherentes, que nos contradecimos continuamente y que nos van guiando cada vez más hacia una vida más previsible y sistemática donde la sorpresa queda difuminada por la simple realidad.
Después de leer lo que he escrito debo decirte querido amigo que no tienes facebook que tampoco te pierdes tanto, que seguro que disfrutas más con las charlas “en vivo” y con la presencia de las otras personas que a través de un teclado y que esas fotos en papel que sólo enseñas a los que tú eliges son la verdadera emoción del momento capturado.
Y para acabar recordar al gran cantante Roberto Carlos y decirle que si en estos tiempos quisiera tener un millón de amigos…. debería abrir una cuenta en el facebook.

Frank Fernández www.frankfernandez.jimdo.com www.swimandcoach.jimdo.com





































Registro automático