Espermatograma
El presente trabajo de Investigación se realizó sobre un total de 97 parejas estériles que acudieron a los consultorios externos de Ginecología del Hospital Central del Norte “Almanzor Aguinaga Asenjo” de la ciudad de Chiclayo, dependiente de Essalud, durante los meses de Enero a Diciembre del año 1988.
El objetivo del mismo fue determinar cual es la incidencia del factor masculino como causa de esterilidad, mediante la valoración del Espermatograma.
Para su realización, se recurrió al archivo de estadística del mencionado Hospital de donde se obtuvieron las historias Clínicas pertinentes, de las parejas a cuyos esposos se les realizó el espermatograma, para cuyos efectos se les aplicó una ficha de investigación para obtener de esta manera los datos que eran de nuestro interés, los que al final después de ser analizados, contabilizados, tabulados, discutidos y distribuidos en cuadros bidimensionales, nos permitieron obtener las siguientes conclusiones.
1.-Es evidente una alta frecuencia en el uso del espermatograma, dentro de la investigación de causas de esterilidad, que se refleja en el 80.41% de las Historias estudiadas
2.-El grupo etáreo que más consultó por este problema fue el comprendido entre los 20 y 35 años, que a la postre constituyeron el 80.955
3.-El 29.4% de las Historias Clinicas, carecían información sobre el oficio, ocupación o profesión de los pacientes varones, en tanto entre quienes si consignaron este dato, los choferes y los mecánicos fueron los mas afectados con el 41%
4.-El periodo de abstinencia sexual recomendado y que fue usado por los pacientes es el que abarca un periodo de 4 a 5 días
5.-En el 98% de los pacientes estudiados, el método de obtención de la muestra para la realización del espermatograma fue la Auto Masturbación.
6.-Del total de nuestra obtenidas, se concluyó que el 78.2% de las muestras eran normo espermicas, mientras que por otro lado el 18% presentaron algún grado de oligospermia
7.-En el 73% de los pacientes estudiados se pudo determinar que presentaban una Motilidad aceptable, que permitía considerarlos como fértiles
8.-En el 91% de las muestras se pudo concluir que tenían una morfología normal
9.-en el 3.9% de las muestras se llegó a concluir que presentaban reacción Inmunológica Positiva
10-El 14.1% de las muestras estudiadas presentaron Piospermia
11-Al 97.5% de las muestras no se les realizó un dosaje de bioquímica seminal, por variadas razones, en la mayoría de los casos por que el Médico no lo solicitó y en otros por que en esas fechas el laboratorio no contaba con los reactivos para la realización de las mencionadas pruebas
12-La Incidencia del factor masculino como causa de esterilidad en parejas matrimoniales, en el Hospital Central del Norte “Almanzor Aguinaga Asenjo” de Chiclayo de Essalud, por valoración con el espermatograma fue del 21.8%
13-El 39.8% de los pacientes recibieron tratamiento en Ginecología por que así lo consideró pertinente el especialista, en tanto el resto fueron derivados al servicio de andrología
14-En la realización del Espermatograma, debe hacerse Dosaje bioquímico seminal, ya que en el 97.5% de los casos no se les realizó el mencionado dosaje, siendo de suma importancia por relacionarse con la motilidad y supervivencia del espermatozoide.

Miguel Palacios Celi

Buenos dias de ante mano felicitarlo por el artículo, muy interesante...la verdad yo tengo varias interrogantes acerca del espermatograma las cuales le paso a detallar....1.- La muestra que uno deja para ese estudio, cabe la posibilidad de guardarla para hacer una inseminacion artificial en un lugar diferente?...2.- Si uno mediante la prueba del espermatograma sale que tiene problemas de fertilidad, cual es el tiempo promedio que pueda recibir tratamiento para poder tener una familia?.....la verdad Dr. son varias las preguntas que tengo porque me siento confundida por la situacion en la que se encuentra mi pareja, no se si podriamos conversar por mesenger...espero su respuesta, agradeciendole anticipadamente su atencion.....Atte.... Mirian





































Registro automático