El cambio: una fuente de buen liderazgo (Segunda parte)
Leer la Primera parte
Para lograr que el cambio se implemente es necesario tomar algunas medidas y seguir ciertas pautas, entre ellas, las siguientes:
Comunicar efectivamente los pormenores del nuevo escenario y Actuar con plena honestidad acerca del alcance de los novedosos planes cuya implementación se hará en el futuro cercano. Cuando mencionamos la necesidad de comunicar bien estamos haciendo referencia a la buena comunicación pero ésta será inocua si no hay una concertación previa con el grupo.Cuando se habla de concertación debe ser eso: un diálogo en el que se tomen decisiones consensuadas y no simplemente una conversación en la que al grupo se le venda con fingida e hipócrita dulzura, una determinación que, en todo caso, con su aceptación sin ella, será aplicado y puesta en práctica. Cuando esto ocurre el grupo lo descubrirá y el líder pagará las consecuencias afrontando por una parte la rebeldía de quienes no aceptan el engaño y por otra parte con la pérdida de credibilidad de estos y de quienes aceptaron la propuesta por fuerza de una velada imposición.
La concertación no consiste en sentarse a la mesa de negociaciones para deslizar una medida previamente adoptada ¡no señor! A la mesa se llega con propuestas y con ganas de negociar lo cual implica, claro está, la posibilidad de hacer algunas concesiones.
Cuando hay concertación, concertación de verdad, se habla de que debe haber conversación, explicaciones, convencimiento, volver a conversar, en fin, es un proceso continuo y serio que nos conduce a buscar puntos de encuentro y un equilibrio pleno entre los intereses de las partes comprometidas.
El líder debe tener en cuenta tres aspectos muy importantes de las situaciones cuando se trata de concertar:
1º Convencer a sus seguidores de la necesidad de los cambios propuestos.
2º Minimizar la incertidumbre derivada de la nueva situación.
3º hablar honestamente sobre los riesgos que todo el personal involucrado correrá con la puesta en marcha de las nuevas medidas.
En referencia a otro de puntos anteriormente tocados, es decir, el de actuar con absoluta honestidad, debe destacarse que no se puede juagar con cartas escondidas ni agendas ocultas.
Si el cambio va a producir efectos colaterales es necesario decirlo, pues este es un compromiso necesario con la transparencia y la credibilidad: No puede haber un proceso viciado por la información falsa o por verdades no dichas a tiempo o maquilladas.
El cambio hace parte del día a día y así hay que entenderlo. Por eso, si es algo que de todas maneras va a ocurrir, es mejor preparase para recibirlo o, aún mejor, vincularse a la orilla de los pioneros, la de quienes son capaces de engendrarlo a base de acciones influenciadas para lograr el desarrollo armónico y coherente de las comunidades.
Leer la Primera parte
Alejandro Rutto Martínez es un prestigioso periodista y escritor colombiano, vinculado como docente a varias universidades colombianas. Es autor de cuatro libros y coautor de otros tres en los que se aborda el tema del liderazgo, la ética y el Desarrollo Humano. Con frecuencia es invitado como conferencista a congresos, foros y otros eventos académicos. Póngase en contacto con él a través del corrreo alejandrorutto@gmail.com o llámelo al celular 300 8055526. Visite su página www.maicaoaldia.blogspot.com

Lo bueno que vaya a hacer hoy, hágalo bien, por usted, por su familia y por su país. ¿Ya leíste Maicao al Día?





































Registro automático