Entendiendo las redes sociales
Asistimos con azoro al enorme crecimiento de las redes sociales. Las vemos aumentar su presencia en la internet, casi sin excepción, como quien ve la crecida de un río, estremecido por la fuerza de las aguas, pero que en ese momento no se pregunta si fue el cambio climático lo que las provocó, sino que se sumerge en la imponente vista de las aguas que arrastran todo a su paso.
Pero, para interactuar eficientemente, en términos de ventas, es necesario entender un poco la razón de ser de las mismas. El éxito de las redes sociales, es, justamente, que el hombre es un ser social por naturaleza. Las redes sociales son el escape ideal para un individuo cada vez más aislado en lo real, con cada vez más miedos, y más reticencias a una relación “presencial” con los demás, la cual se ha transformado en una relación “en vivo y en directo”.
Participar en las redes sociales se fundamenta en el placer. Entrar en Twitter, o en Facebook para ver las novedades, es una experiencia de placer. Nadie se loguea para leer críticas, o enterarse de novedades desagradables. Es como hacer un ping desde nuestro equipo, mandamos 4 paquetes, y esperamos que vuelvan sin errores. El usuario pregunta ¿están ahí? a sus contactos, y, por lo general, todos responden.
Quien plantea una alternativa por medio de las redes sociales para su empresa, no puede perder de vista este concepto, tan básico, casi pueril, pero nodal. Quien entra a la página en las redes sociales de cualquier marca o página web, lo hace también con ese criterio, el de sentirse que pertenece, que es parte de una comunidad. Y la única manera de construir comunidad online es siendo interactivo. Así que, si planea sacar varias cuentas, y dedicarse a realizar posteos automatizados con algún servicio como el de Onlywire, piénselo de nuevo. De poco le servirá, salvo por los links a su sitio que logre, mientras no resulte baneado por hacer spam. La idea debe ser bien diferente.
Su meta, al ingresar al fascinante mundo de las redes sociales, debe ser crear comunidad. Pero no solo esto, sino liderar su comunidad. Motivar y regular las interacciones, y, a la vez, beneficiarse de las mismas. Quizás el beneficio inmediato no se refleje en un incremento de los volúmenes de venta en el corto plazo. La estrategia con las redes sociales debe tener metas razonables planteadas, a mediano y largo plazo. Querer apurar este proceso natural de construcción de una comunidad online y generación de una reputación favorable, simplemente no rendirá los resultados propuestos.
Todos los empresarios, de pequeña o gran envergadura, se han puesto de acuerdo en algo: hay que tener presencia en las redes sociales, por la simple razón de que es ahí donde están en este momento la mayoría de nuestros leads. Pero es necesario definir un plan de acción sustentable, con visión de futuro. Recuerde que nunca es posible tener una segunda oportunidad para causar una primera impresión favorable. Así que, si lo va a hacer, hágalo bien. Cree comunidad, plante la semilla, y verá como en un lapso razonable, logrará presencia de marca, incrementará su target y, por decantación, sus ventas se incrementarán. Ninguna campaña de PPC puede prometerle esto elposicionamiento orgánico que la presencia efectiva en las redes sociales logra. Solo es cuestión de trabajo duro, como todo.

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático