Una caja de resonancia-Entendiendo el concepto de Tweet Patrocinado
Bueno, llegó el día. Twitter acaba de lanzar su plataforma de publicidad. La idea es insertar resultados patrocinados, sí, sí, cualquier semejanza con Adwords es mera casualidad. La forma de calcular su costo será por CPM (coste por mil –impresiones), igual que Adwords. Pero, existe una diferencia sustancial. Los tweets patrocinados serán calificados con un índice llamado “resonancia”, es decir, capacidad de impactar la red con su difusión.
No intente entender cómo se calcula la resonancia. De la misma manera que muchos especialistas en SEO no necesitan saber los detalles del algoritmo del Pagerank para hacer SEO efectivo, no quiera saber los detalles de la fórmula de la resonancia. Baste decir que se basa en un algoritmo empleado para el dibujo de gráficos. Imagine que toma una hoja en blanco. Dibuje un pequeño círculo en el medio, y póngale su nombre. Ahora, como los rayos de un sol, dibuje una raya por cada uno de sus contactos. Así, usted se habrá convertido en un nodo. Haga lo propio con sus contactos. El gráfico gana en complejidad, por lo que es necesario el algoritmo Fruchterman-Reingold, para entenderlo, y está basado en la dinámica de las partículas eléctricamente cargadas.
Con respecto a Twitter, y sus tweets, entonces, para decirlo groseramente, la repercusión de estos “tweets” patrocinados redundará en mejoras en los CPM que paguemos. Así, los replies y retweets cobran especial importancia. Y sus hashtags podrían terminar entre los trending topics.
Hasta aquí, lo meramente descriptivo. Ya lo dijo Biz Stone, el co-fundador de Twitter, en la Chirp:“Tenemos 160 millones de usuarios, y pensamos hacer dinero”. Ok, es entendible. Ahora, pongámonos en el lugar del anunciante. Esto es demasiado nuevo como para hacer comparaciones con las campañas de Adwords. Sin embargo, es un interrogante válido: ¿Invierto una fracción en estos “tweets patrocinados”, o me quedo con mis campañas de Adwords que tan buen resultado me han sabido dar?
La pregunta básica es cuál es el ROI comparativo de una y otra pauta. Insisto, demasiado nuevo para saber. Hasta ahora, muchos simplemente se contentaban con la mejora en el networking y en la reputación online que la participación en las redes sociales pueden lograr. Sin embargo, muchas empresas han podido establecer sólidos canales de venta a través de Twitter, desde pequeños restaurantes que promocionan el plato del día, o Pizza Hut que anuncia sus nuevos sabores, hasta Dell, que ha cosechado importantes ganancias gracias a esta red social (más de 6.000.000 de dólares en 2009, cuando Twitter todavía estaba en pañales prácticamente, ¿recuerda? Entonces, ahora que los tweets se han vuelto esponsoreados, ¿valdrá la pena invertir en ellos? ¿Usted haría click en un tweet patrocinado? El formato de microblogging, ¿soporta esta estructura de pautas PPC? Demasiadas preguntas por ahora, habrá que ver cómo se comportan los anunciantes, y esperar las primeras “historias de éxito” para saber si es una opción viable.

Andrea Picaso es consultora en Contenidos de Calidad. Creación, Gestión y Viralización de Contenidos de calidad. Presencia en las Redes Sociales. Construcción de la reputación online. Control de daños. Comunicación estratégica. SEO, SEM. http://w





































Registro automático